Ariocarpus fissuratus (Engelm.) K. Schum.
Nombres comunes
Español (Coahuila de Zaragoza): chauteA,B,C, peyote cimarrónA,B Español (México (país)): biznaga peyotilloD, chauteE,F,G,H,I, falso peyoteJ,K, peyoteI, peyote cimarrónE,F,H,L,M,N Español (Zacatecas): chauteB, peyote cimarrónB Inglés (United States of America): living rockO,P, star rockO Náhuatl (Coahuila de Zaragoza): chautleA,B Náhuatl (México (país)): chautleF,H,L,Q Náhuatl (Zacatecas): chautleB Tarahumara (México (país)): hikuli sunaméQ, híkuli sunamiM,N, sunameQ, sunamiF,L,N,R, tzuwiriQ
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)U
Bibliografía
B. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
C. Moo Cruz, A. F. 2004: Inventario y distribución de las Cactáceas de tres municipios del surestede Coahuila México.Tesis Ingeniería Agrícola
I. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
J. Díaz, J. L. 1976: Índice y sinonimia de las plantas medicinales de México. Monografías científicas I: 358 pp.
N. Díaz, J. L. 1977: Ethnopharmacology of sacred psychoactive plants used by the indians of Mexico. – Annual Review of Pharmacology and Toxicology 17: 647-675
Q. Schultes, R. E. & Hofmann, A. 1982: Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los Alucinógenos: 192 pp.