Ceratophyllum demersum L.
Descripción
Hierbas perennes, acuáticas, sumergidas, de hasta 2-3 m de largo, glabras o con pelos traslúcidos; tallos muy ramificados, flexuosos o rígidos, fijándose al sustrato por ramas rizoidales; ramas de 2-7(-12) cm de largo. Hojas en verticilos de 6-10, 0.5-2 cm de largo, 1.5-6 cm de diámetro, divididas dicotómicamente de 1-2 veces en segmentos lineares a filiformes, margen dentado, dientes variables en tamaño y número, terminando en una espina, ápice de los segmentos finales con un par de espinas o dientes muy agudos. Flores pequeñas, unisexuales, actinomorfas, alternando con hojas. Flores estaminadas 1-3 por nodo, de 2-3 mm de largo, 0.5 mm de ancho, brácteas 8-12, connadas en la base, de 1 mm de largo; estambres más de 15, de 1 mm de largo, 0.5 mm de ancho, anteras subsésiles, de 1-2 mm de largo, 0.4-1.5 mm de ancho. Flores pistiladas, solitarias, de 5 mm de largo, brácteas 11, de 1.2-2 mm de largo; ovario ovoide, de 1-5 mm de largo, 0.6 mm de ancho, 1-carpelar, 1-locular, óvulo 1, solitario, estilo e involucro persistentes. Fruto un aquenio, verde oscuro a pardo-rojizo al madurar, comprimido lateralmente, ovoide, de 3-5(-7) mm de largo, 1-5 mm de ancho, generalmente liso, márgenes sin alas, sin espinas, espinas faciales ausentes, espinas basales 2, de 1-5(-12) mm de largo, rectas o curvas, espina terminal (estilo persistente), de 4-6(-15) mm de largo; semilla elipsoide.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Sep–DecA
Floración
Sep–DecA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Catemaco, orilla de la laguna de Catemaco, J.I. Calzada 17600 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Azul, 3 km al W de las instalaciones de la estación de biología de la UNAM, A. Campos 6225 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, 6 km al N del embarcadero, R. Cedillo T. 3431 (XAL); Mpio. Úrsulo Galván, Paso de Doña Juana, debajo del puente rumbo a la estación biológica El Morro, La Mancha, CMVA 25 (MEXU), Mpio. Catemaco, lago de Catemaco, 492 (MEXU, XAL); Mpio. Boca del Río, río Jamapa, boca, R. Cruz C. s.n. (XAL); Mpio. Veracruz, laguneta entre médanos, a 8 km al N del puerto de Veracruz, carretera ruta 180 rumbo a Cardel, F.M. Fuentes 22 (MEXU); Mpio. Ozuluama, laguna de Tamiahua, H. Le Sueur 137 (XAL); Mpio. Pánuco, laguna del Chairel, cerca de Tampico, A. Lot H. 416 (XAL), Mpio. Tlacotalpan, 2 km de Tlacotalpan rumbo a Buena Vista, 1422 (MEXU), Mpio. Pánuco, laguna de Las Tortugas, 2260 (XAL), Mpio. Acula, río El Ciruelo, tributario del río Acula, cerca del poblado Poza Honda, a 5 km de Acula, 2363 (MEXU), Mpio. Úrsulo Galván, río Agua Fría, 2531 (MEXU), Mpio. Tlacotalpan, recodo del río Papaloapan, la lagunilla, cerca del puente Tlacotalpan, 2633 (MEXU); Mpio. Ignacio de la Llave, 16 km Pozo de Arena, laguna de San Marcos, A. Novelo R. 239 (MEXU, XAL), Mpio. Catemaco, lago de Catemaco, 249 (MEXU, XAL), Mpio. Tierra Blanca, río Agua Fría, entronque camino a Paso de Doña Juana, 8 km al N de Cardel, 566 (MEXU, XAL); Mpio. Veracruz, 8 km al N de Veracruz, 1 km camino a La Antigua, 573 (MEXU, XAL), Mpio. La Antigua, parte baja del río Actopan, en el pueblo Limoncito, 8 km al N de Cardel, 1211 (MEXU); Mpio. Ignacio de la Llave, laguna La Resolana cerca de Pozo de Arena, a 16 km de Ignacio de la Llave, M. Olvera 58 (MEXU); Mpio. Úrsulo Galván, puente Limón, desembocadura del río Actopan, R.V. Ortega O. & M.E. Ortiz 2262 (XAL); Mpio. Tlacotalpan, orilla del río Papaloapan, R.A. Palestina G. 1522 (XAL); Mpio. Alvarado, laguna de Alvarado, R.A. Palestina G. et al. 1497 (XAL); Mpio. Veracruz, San Julián, Peralta P.L.A. 24 (MEXU); Mpio. Catemaco, isla Totogochillo, M. Vázquez T. 1791 (XAL).A
Distribución
Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Europa PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Baja California Presente; Campeche Presente; Chiapas Presente; Distrito Federal Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sonora Presente; Tabasco Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Oceanía PresenteA, Sudamérica PresenteA, África PresenteA
Elevación
0 – 400(– 2250) mA
Ecología y Hábitat
Arroyos, canales, ciénegas, estanques, lagos, lagunas costeras, presas y ríosA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
OrnamentalA
Usos (notas)
En acuarios, jardines y estanques artificiales. Utilizada como depuradora de aguas contaminadas. Se ha empleado en la medicina tradicional, particularmente en el tratamiento de elefantitis, fiebres, quemaduras solares y dermatitis.A
Discusión taxonómica
En México, es la especie más abundante de la familia, exhibiendo un alto grado de variación morfológica, pero de fácil identificación. Es la única especie en el género con tres espinas estrictas en el fruto.A
Bibliografía
A. M. Burgos-Hernández & G. Castillo-Campos 2020: Ceratophyllaceae Flora de Veracruz, 184: 1-12. – Xalapa, Veraacruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.488.2020.184