Phyllanthus acidus (L.) Skeels
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): cuateloloteA,B, groselloA, totololeB (Oaxaca): totololeB (Yucatán): guindaC Español (Campeche): grosellaD Español (México (país)): ciruela costeñaA,B, ciruela de florA, ciruelo costeñoB, grosellaE, higuerillaA, manzana estrellaB,F, pimientilloE Español (Oaxaca): ciruela costeñaB,G, ciruelo costeñoB Español (Quintana Roo): grosellaH Español (Sinaloa): pimientilloB Español (Tamaulipas): manzana estrellaB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): ciruelaI Español (Yucatán): grosellaC,J, pimientoC
Bibliografía
C. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
D. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
E. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
G. León-Avendaño, H. & Vásquez-Dávila, M. A. 2003: Plantas útiles de San Juan Cacahuatepec, Costa de Oaxaca, México
H. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
I. Palacios, S. A. 2009: La muerte: símbolo de vida entre los totonacas de Papantla, Veracruz. Tesis de doctorado, Universidad Iberoamericana (UIA): 234 pp.
J. Zizumbo Villarreal, D., Colunga García-Marín, P., May Pat, F., Martínez Castillo, J. & Mijangos Cortés, J. O. 2010: Recursos fito-genéticos para la alimentación y la agricultura. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
L. Farrera-Sarmiento, O., Hernández-Najarro, F. & Díaz-Montesinos, M. G. 2013: Las plantas con flores. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
M. Martínez-Gordillo, M., Jiménez-Ramírez, J., Cruz-Durán, R., Juárez-Arriaga, E., García, R., Cervantes, A. & Mejía-Hernández, R. 2002: Los géneros de la familia Euphorbiaceae en México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot.