Sibthorpia repens (L.) Kuntze

Primary tabs

Sibthorpia repens (L.) Kuntze

Descripción

Plantas herbáceas perennes, delicadas. Tallos delgados, ramificados, hasta de 50 cm de largo, postrados o tendidos, enraizando en los nudos o en ocasiones colgantes, pubescentes. Hojas alternas, con pecíolos de 0.9 a 6 cm de largo, láminas foliares orbicular-reniformes, de 0.8 a 2.5 cm de diámetro, en ocasiones teñida de color púrpura, margen crenado-lobado, con pocos o numerosos lóbulos obtusos, híspida con pelillos cortos de color blanco. Flores axilares, pedúnculos filiformes, pubescentes, de 1.5 a 3 cm de largo; cáliz con 4 o 5 sépalos, ovados, obtusos, híspidos, de 2 a 2.5 mm de largo; corola roja oscura o morado-rojiza, a veces blanquecina, de 3 a 4 mm de diámetro; estambres 4 o 5, inclusos en la base de la corola, filamentos pequeños, anteras sagitadas; ovario globoso, estilo corto, estigma capitado. Cápsula subglobosa casi del mismo largo que el cáliz y con el ápice más o menos pubescente; semillas pequeñas, negras, de 0.3 a 0.5 mm de largo, ligeramente reticuladas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Floración

Jan–DecA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Jerécuaro: Ojo de Agua del Gallito, Sierra de Los Agustinos, H. Díaz 3226 (IEB); Ojo de Agua del Gallito, A. Rubio 442 (IEB). Mpia. de San Luis de la Paz: 2 km de Mesas de Jesús, por el camino a El Vergel, H. Díaz y E. García 7076 (IEB). Mpio. de Victoria: cerro El Rosario, por Joya Fría, E. Ventura y E. López 9699 (IEB). QUERÉTARO: Mpio. de Cadereyta: peñascos, al SW de El Doctor, E. Carranza 6671 (IEB). Mpio. de Jalpan de Serra: cañada Las Avispas, al SE de San Juan de los Durán, H. Díaz y E. Carranza 6552 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: al W de San Gaspar, E. Carranza 2063 (IEB); Puerto de Agua Fría, ±10 km al S de Pinal de Amoles, R. Fernández 3074 (ENCB); cerro del Pingüical, cañada del Agua Fría, 5.6 km from Mex. 120 and 1.8 km from the road to microndas Pingüical, 21°08'28'' N, 99°41'04'' W, V. W. Steinmann y S. Zamudio 2603 (IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Angangueo: Llano de Las Papas, límite entre el estado de Michoacán y el estado de México, 19°42' N, 100°02'' W, P. Balderas 146 (IEB); Estación Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (alrededores del vivero forestal), 19°40'82'' N, 100°16'52'' W, M. G. Cornejo Tenorio et al. 46 (IEB); Sierra Chincua, 19°40'42'' N, 100°16'52'' W, M. G. Cornejo et al. 426 (IEB); Chincua, terrenos federales 19°40'6'' N, 100°16'6'' W, M. G. Cornejo 1261 (IEB); Santuario Chincua, zona comercial, 19°40'49'' N, 100°16'23'' W, M. G. Cornejo et al. 1293 (IEB); Las Papas, Sierra de Chincua, M. E. García e I. García 2010 (IEB); camino a El Zapatero, 1 km, 19°40'27'' N, 100°16'43'' W, J. Martínez et al. 1272 (IEB); Santuario Sierra Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, 19°40'35'' N, 100°16'30'' W, M. A. Salinas et al. 853 (IEB). Mpio. de Cherán: cerro San Marcos, E. García y E. Pérez 3384 (IEB). Mpio. de Morelia: cerro Pico Azul, C. Medina 1528 (IEB). Mpio. de Nahuatzen: barranca del cerro del Agua, ladera S, Arantepacua, A. Martínez 810 (IEB); cerro Mícuaro, E. García y E. Pérez 3066 (IEB). Mpio. de Paracho: ladera SW del cerro El Águila, H. Díaz 3461 (ENCB, IEB); camino al cerro del Águila, E. García y E. Pérez 2806 (IEB). Mpio. de Queréndaro: camino San José Lagunillas - Milpillas, J. S. Martínez 2109 (ENCB, IEB); 4 km al E de San José de la Cumbre, carretera Morelia - Mil Cumbres, J. Rzedowski 39483 (IEB); Real de Otzumatlán, 11 km al SSE de Queréndaro, J. Rzedowski 40003 (ENCB, IEB). Mpio. de Salvador Escalante: cerro La Tapada, cerca de San Gregorio, H. Díaz y S. Zamudio 2435 (IEB); cerro La Tapada, E. Pérez 828 (ENCB, IEB). Mpio. de Uruapan: 2.1 km east-northeast of Capácuaro along the road to Quinceo, ca. 10°33'16'' N, 102°01'02'' W, V. W. Steinmann y M. Fishbein 3354 (IEB). Mpio. de Zinapécuaro: laguna Los Azufres, H. Díaz y S. Zamudio 2694 (IEB); presa La Gachupina o Compuerta, M. J. Jasso 479 (IEB); falda NW del cerro Mozo, 2 km al S de La Galera, M. J. Jasso 501 (IEB); cañada La Yerbabuena, al SW de la presa Laguna Larga, M. J. Jasso 527 (IEB); cerro de San Andrés, lado W, M. J. Jasso 610 (ENCB, IEB); arroyo El Chino, 2 km al N de Laguna larga, M. J. Jasso 714 (IEB); arroyo La Yerbabuena, lado NW de Laguna Larga, M. J. Jasso 1749 (ENCB, IEB); ladera N de la sierra Los Azufres, ±10 km del entronque carretera Morelia - Maravatío, S. Zamudio 5065 (ENCB, IEB). A

Distribución

México (país) PresenteA: Baja California PresenteA; Baja California Sur Nativo; Chiapas PresenteA; Colima Nativo; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoB,C; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

1600 – 3250 mA

Ecología y Hábitat

Elemento frecuente en diversas comunidades vegetales de clima templado, conservadas o con diversos grados de disturbio: bosque de Abies religiosa, mixtos de Pinus-Quercus-Abies, mesófilo de montaña; en la orilla de arroyos, en pastizales; lugares sombríos y húmedos en taludes o junto a cauces de arroyos en Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Bosque de pino, Bosque de oyamel, Bosque de neblina/mesófilo, Pastizal de otro tipoA

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
C. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II