Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck

Primary tabs

Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck

Common Name

Español (Chiapas): chacoA,B,C Español (Durango): tasajoB Español (Guatemala): pitayaD Español (Guerrero): pitahaya naranjadaB, pitayaB Español (Jalisco): bajincoE, tasajilloE,F Español (México (Country)): bajincoG, bejuncoH, crucetaC,H, nopal de cruzH, nopal de tres lomosG,H, nopal estrellaG, pitahayaI,J, pitahaya anaranjadaC,K, pitahaya moradaB,C,J,K, pitahaya naranjadaJ, tuna de pitayaG, órgano alado de cruzL, órgano alado de occidenteL, órgano alado de pitayaH,L, órgano alado espinosoL Español (Nayarit): tasajoB,C Español (Oaxaca): cola de lagartoB, crucetaG, nopal de cruzG,I, pitahaya moradaB, pitahaya naranjadaB, pitayaB Español (Puebla): crucetaG, nopal de cruzG,I Español (Querétaro de Arteaga): crucetaM, pitahaya anaranjadaN, pitahaya moradaN, pitayoM Español (San Luis Potosí): jacubeB Español (Sonora): tasajoC,O Español (Tamaulipas): jacoboG, jacubeG, jacuboP Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): crucetaG, nopal de cruzG Huasteco (San Luis Potosí): ocomtzatzaB, tzatzaB Inglés (United States of America): barbed wire cactusQ,R Maya (Campeche): xnun-tzutzuiG Maya (Quintana Roo): xnun-tzutzuiG Maya (Yucatán): mutzutzuyS, num-tsutsuyB, nun tsutsuyA,C,T, nuum tsutsuyC,T,U, tsakamT, xnun-tzutzuiG Totonaco (San Luis Potosí): chachaB

Distribution

Centroamérica: Costa Rica NativoV; El Salvador NativoV; Guatemala NativoV; Honduras NativoV; Nicaragua NativoV; Panamá NativoV, México (país) NativoI,W: Campeche NativoX; Chiapas NativoY; Colima NativoW; Durango NativoX; Guerrero NativoW; Jalisco NativoX; Michoacán de Ocampo NativoW; Nayarit NativoW; Nuevo León NativoW; Oaxaca NativoI,X; Puebla NativoI,V; Querétaro de Arteaga NativoX; Quintana Roo NativoY; San Luis Potosí NativoY; Sinaloa NativoX; Sonora NativoW; Tabasco NativoX; Tamaulipas NativoY; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoW; Yucatán NativoX

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Z

Bibliografía

A. Bravo-Hollis, H. 1978: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 743 pp.
B. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
C. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
D. Consejo Nacional de Áreas Protegidas 2009: Lista de especies amenazadas de Guatemala - LEA - Documento técnico 67. 2a Ed: 122 pp.
E. Cornejo-Denman, L. A. & Arreola-Nava, H. J. 2008: Usos actuales y potenciales de las Cactáceas de Jalisco. – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 201-208
F. Arreola-Nava, H. J. 1990: Inventario de las Cactáceas de Jalisco y su Distribución. – Cact. Suc. Mex. 35: 3-12
G. Gómez-Hinostrosa, C. 2006: Sistemática del género Acanthocereus (Cactaceae). Tesis Maestría (ined.): 155 pp.
H. Gómez-Hinostrosa, C., Durán, R. & Tapia, J. L. 2013: Acanthocereus tetragonus. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T152925A695576.
I. Arias, S., Gama-López, S., Guzmán-Cruz, U. & Vázquez-Benítez, B. 2012: Fasciculo 95. Cactaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 95 235 pp.
J. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
K. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
L. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
M. Scheinvar, L. 2004: Flora Cactológica del estado de Querétaro. Diversidad y riqueza: 390 pp.
N. Arreguín, M. L., Cabrera, G., Fernández, R., Orozco, C., Rodríguez, B. & Yepez, M. 1997: Introducción a la flora del estado de Querétaro: 361 pp.
O. Paredes, A. R., Van Devender, T. R. & Felger, R. S. 2000: Cactáceas de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación: 143 pp.
P. Hernández, L., González, C. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 62: 1-38
Q. Anderson, E. F. 2001: The Cactus Family: 776 pp.
R. Benson, L. D. 1982: The Cacti of the United States and Canada: 1044 pp.
S. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1984: Datos preliminares acerca de las cactáceas de Mesoamérica IV. – Cact. Suc. Mex. 29: 11-23
T. Trejo, J. C. 2011: Plantas suculentas y ambientes xerófitos de la peninsula de Yucatán
U. Escalante Rebolledo, S. 1993: Jardín Botánico Regional. Guía General
V. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México
W. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
X. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2003: Catálogo de Cactáceas Mexicanas
Y. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
Z. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.