Peniocereus greggii (Engelm.) Britton & Rose

Primary tabs

Peniocereus greggii (Engelm.) Britton & Rose

Nombres comunes

Español (Coahuila de Zaragoza): huevos de venadoA,B Español (Durango): ReginaC, huevos de venadoC, reina de la nocheC Español (México (país)): huevos de venadoD,E,F,G, pitahayoH, pitayoI, tasajillo de ChihuahuaJ Español (Sonora): huevos de venadoK, reina de la nocheF,L, saramatracaK Inglés (United States of America): Arizona queen of the nightM, deer-horn cactusM, desert night-blooming cereusN, night-blooming cereusO, sweet potato cactusM O'odham (Sonora): ho'ok wa'oF,L

Distribución

México (país) NativoP: Chihuahua NativoQ; Coahuila de Zaragoza NativoQ; Durango NativoQ; Nuevo León NativoQ; Sonora NativoQ; Zacatecas NativoQ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)R

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Sujeta a protección especial (Pr)S

Bibliografía

A. Bauer Erfurth, G. W. & Hernández Vélez, R. 2004: Las Cactáceas de Coahuila: 102 pp.
B. Flores, A.: Guía de Cactáceas del estado de Coahuila: 197 pp.
C. Sánchez-Salas, J., Flores-Rivas, J., Muro-Pérez, G. & Martínez-Adriano, C. 2009: El reinado desconocido de Peniocereus greggii. – Bol. Soc. Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas 6: 21-24
D. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
E. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
F. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
G. Ochoterena, I. 1922: Las Cactáceas de México
H. Diguet, L. 1928: Les Cactées Utiles du Mexique. – Archives D´Histoire Naturelle IV: 1-551
I. Bravo-Hollis, H. & Scheinvar, L. 1995: El interesante mundo de las Cactáceas: 233 pp.
J. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
K. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
L. Paredes, A. R., Van Devender, T. R. & Felger, R. S. 2000: Cactáceas de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación: 143 pp.
M. Anderson, E. F. 2001: The Cactus Family: 776 pp.
N. Benson, L. D. 1982: The Cacti of the United States and Canada: 1044 pp.
O. Anderson, E. F. 1996: Peyote, the divine cactus. Ed. 2
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Q. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2003: Catálogo de Cactáceas Mexicanas
R. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
S. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]