Comarostaphylis discolor (Hook.) Diggs
Nombres comunes
(México (país)): axocopaA, caok téA Español (Chiapas): madroño Español (Hidalgo): garambulloB,C,D, madroñoD, madroño borrachoD Español (Jalisco): madroñoD Español (Michoacán de Ocampo): madroñoE Español (Morelos): madroño Español (México (país)): garambulloA,F, jarillaA, limaA, madroñitoA, madroñoD,G, madroño borrachoA,D,F, mezquite cimarónA, nariz de chuchoA, nariz de perroA, pingüicaA Español (México): garambulloB,C,D, madroñoD, madroño borrachoB,C,D,H Español (Oaxaca): madroñoD,I Purépecha (México (país)): kuakatukuaA, uichu uriA Zapoteco (Chiapas): yaga-yana Zapoteco (Hidalgo): yaga-yana Zapoteco (Jalisco): yaga-yana Zapoteco (Morelos): yaga-yana Zapoteco (México (país)): yaga-yanaD Zapoteco (México): yaga-yana Zapoteco (Oaxaca): yaga-yanaD
Distribución
Centroamérica: Guatemala NativoA, México (país) NativoA,J: Chiapas NativoA,J,K,L,M; Colima NativoA,J,N; Distrito Federal NativoA,J,O; Durango NativoJ,P; Guerrero NativoA,J,L; Hidalgo NativoA,J,L; Jalisco NativoA,J,L,Q,R; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA,J; Morelos NativoA,J,L; México NativoA,J,L; Oaxaca NativoA,J,L; Puebla NativoA,J,S; Querétaro de Arteaga NativoJ; San Luis Potosí NativoJ; Tlaxcala NativoA,J; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA,J,L,T; Zacatecas NativoJ
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)U
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)V
Bibliografía
A. González-Elizondo, M. S. & González-Elizondo, M. 2014: Ericaceae. Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 183
B. Aguilar-Rodríguez, S. 1996: Descripción de la madera y anatomía ecológica de las especies arbóreas de un bosque mesófilo de México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 163 pp.
C. Aguilar-Rodríguez, S., Barajas-Morales, J. & Tejero-Díez, J. D. 2000: No. 17. Anatomía de maderas de México: especies de un bosque mesófilo de montaña. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 87 pp.
E. Hernández, M. S. 2005: Flora útil no maderable de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. Tesis de licenciatura, Facultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): 79 pp.
G. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
H. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Fragoso, R. 2008: Ericáceas (Dicotiledóneas). En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
M. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
N. Olvera-Vargas, M. & Figueroa-Rangel, B. L. 2016: Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima (Quercus). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
O. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
P. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
Q. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
R. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
S. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2011: Anexo III. Especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 del Parque Nacional La Malinche. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado