Nahuatlea hypoleuca (DC.) V.A. Funk

Primary tabs

Nahuatlea hypoleuca (DC.) V.A. Funk

Descripción

Arbustos a árboles pequeños de 1-4 m de alto; tallos muy ramificados, ramas ascendentes, tomentoso, blanco-grisáceo, raramente glabros. Hojas ovadas a elíptico-lanceoladas, algunas veces obovadas, de 5-50 mm de largo, 3-16 mm de ancho, verdes en el haz, tomentoso, blanco-grisáceo, con puntos de resina en el envés, margen entero, ápice acusado, obtuso a redondeado, apiculado, base cuneada a redondeada, pecíolos de hasta 3 mm de largo. Cabezuelas en cimas cortas, aglomeradas, en la porción terminal y axilar de las ramas, pedúnculos de hasta 3 mm de largo; involucro turbinado, de 5-8 mm de largo, brácteas en 4-7 series, imbricadas, ovadas a oblongas, verdes, seríceas, ciliadas, ápice acusado, obtuso a redondeado; flores 4-8, hermafroditas, blanquecinas, tubo de 2-3 mm de largo, lóbulos 5, de 2.5-3.6 mm de largo; anteras blancas, de 3-4 mm de largo. Aquenios de 3.0-3.5 mm de largo, seríceos; vilano de pelos de 4-6 mm de largo, pardos.A

Forma de crecimiento

ArbustoA Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Coahuila de Zaragoza Presente; Hidalgo Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA

Tipo de vegetación

No especificadoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Cabrera (1971) reconoce dos subespecies de las cuales una está registrada para Veracruz.

ZGOCHNATIA HYPOLEUCA subsp. OBTUSATA (S.F. Blake) Cabrera, Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 12: 143. 1971.

G. obtusata S.F. Blake, Contr. U.S. Natl. Herb. 22: 652. 1924. TIPO: México, Puebla, dry limestone hills, C.G. Pringle 6253 (Holotipo: US; isotipo: MO).

Hojas oblongas a ovadas de 5-22 mm de largo, 3-8 mm de ancho, ápice obtuso a redondeado. Cabezuelas con involucro de 6-8 mm de largo, brácteas involucrales lanceoladas, ápice agudo a acuminado.

Distribución. México (Oaxaca, Puebla y Veracruz).

Ejemplar examinado. Mun. Perote, en el límite con Puebla, al S de la carretera a Xalapa, C. Ramos 132 (MEXU).

Altitud. 550 m.

Tipo de vegetación. Selva mediana subperenifolia.

Floración. Febrero-junio.A

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2014: Asteraceae Tribu Mutisieae Flora de Veracruz, Fasciculo 162: 34. – Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]
D. Cabrera A.L. 1971: Revisión del género Gochnatia (Compositae). Revista Mus. La Plata, Secc. Bot., 12(66): 1-160