Apium leptophyllum (Pers.) F. Muell. ex Benth.
Contenido
Distribución
México (país) Nativo: Aguascalientes Nativo; Baja California Sur Nativo; Chiapas NativoB; Coahuila de Zaragoza Nativo; Colima Nativo; Distrito Federal Nativo; Guerrero NativoC; Hidalgo Nativo; Jalisco NativoD; Michoacán de Ocampo NativoC; México Nativo; Nuevo León NativoE; Oaxaca NativoF; Puebla NativoC; Querétaro de Arteaga NativoG; San Luis Potosí Nativo; Tamaulipas NativoH; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoI
Bibliografía
C. Fernández, R., Rodríguez, C., Arreguín, L. M. & Rodríguez, A. 1998: Listado florístico de la cuenca del río balsas, México. – Polibotánica 9: 1-151
D. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
E. Alanís-Flores, G. J. 2004: Florística de Nuevo León. En: Luna, I., Morrone, J. J. & Espinosa D. (Eds.). Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental
F. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Apiaceae Lindl. & Araliaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 172-173; 177 352 pp.
G. Arreguín-Sánchez, M. L. & Fernández-Nava, R. 2004: Flora de la Sierra Gorda, Querétaro. En: Luna, I., Morrone, J. J. & Espinosa D. (Eds.). Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental