Ternstroemia tepezapote Schltdl. & Cham.
Contenido
Nombres comunes
(Chiapas): tililA (México (país)): limoncillo hojaB, tililA,C Chinanteco (Chiapas): ma-ta-ne-no, mo-ta-né Chinanteco (Hidalgo): ma-ta-ne-no, mo-ta-né Chinanteco (México (país)): ma-ta-ne-noA,C, mo-ta-néA Chinanteco (Oaxaca): ma-ta-ne-noA, mo-ta-néA Chinanteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): ma-ta-ne-no, mo-ta-né Español (Chiapas): limoncillo, matapiojoA, memelaA, memelitaD, naranjilloA,E, nixtamalitoF, palo colorado, trompillo, zapotillo Español (Hidalgo): limoncilloA, naranjillo, palo colorado, trompillo, zapotillo Español (México (país)): hierba del curaA,C, limoncilloA,C, matapiojoC, memelaA,C, memelitaC,G, naranjilloA,C, palo coloradoA, tepezapoteA,C,H, trompilloA,C,G,H, zapotilloA,C Español (Oaxaca): limoncillo, naranjillo, palo colorado, tepezapoteA, trompillo, zapotilloA Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): hierba del curaA,I, limoncillo, naranjillo, palo colorado, tepezapoteA,I, trompilloI, zapotillo Náhuatl (Chiapas): tepetsápotl Náhuatl (Hidalgo): tepetsápotl Náhuatl (México (país)): tepetsápotlA Náhuatl (Oaxaca): tepetsápotl Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): tepetsápotl
Distribución
México (país) NativoJ: Campeche NativoK; Chiapas NativoK,L; Guerrero NativoM; Hidalgo NativoM; Michoacán de Ocampo NativoM; México NativoM; Oaxaca NativoK,N; Puebla NativoM; Querétaro de Arteaga NativoM; Quintana Roo NativoK; San Luis Potosí NativoM; Tabasco NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,O
Bibliografía
C. Luna-Vega, I. & Meave, J. A. 2011: Pentaphylacaceae. Ternstroemia tepezapote Schltdl. & Cham. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
D. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A. & González-Espinosa, M. 2003: Guía para la propagación de especies leñosas nativas de los Altos y montañas del norte de Chiapas: 39 pp.
E. Calderón, C. A. 2001: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Uso y acceso a los recursos forestales en una comunidad indígena: la leña en Amatenango del Valle, Chiapas, México
F. Escobar-Ocampo, M. C. & Ochoa-Gaona, S. 2007: Estructura y composición florística de la vegetación del Parque Educativo Laguna Bélgica, Chiapas, México. – Rev. Mex. Biodiv. 78(2): 391-419
G. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A., Martínez, I. M., Luna, G. A., Golicher, D. J. & González-Espinosa, M. 2010: Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas: 243 pp.
I. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
L. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
M. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
N. Luna-Vega, I. & Alcántara-Ayala, O. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Cornaceae Bercht. & J. Presl; Styracaceae DC. & Spreng.; Ternstroemiaceae Mirb. ex DC. & Theaceae Mirb. ex Ker Gawl. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (c