Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub

Primary tabs

Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub

Descripción

Hierbas acuáticas, perennes, o bajo condiciones adversas, anuales; tallos ramificados, verdes a pardo claros, cilíndricos a escasamente comprimidos, de 1-2 m de largo, 1.1-1.2 mm de diámetro, turiones ausentes, glándulas nodales ausentes. Hojas sumergidas, láminas lineares, de 3-9(-21) cm de largo, 0.1-0.5 cm de ancho, margen entero, ápice apiculado, cuspidado o agudo, base envainadora, frecuentemente convoluta, venas (1-)3-5; estípulas fusionadas a la base de las hojas en más de 2/3 de su longitud, pardo claro a verdes, de 8-31 mm de largo, 1.3-3 mm de diámetro, membranáceas, ápice agudo y generalmente lacerado. Inflorescencias axilares, rara vez terminales, espiciformes, cilíndricas o moniliformes, erectas, sumergidas o postradas sobre la superficie del agua, de 1.3-4.5 cm de largo, 0.4-0.8 cm de diámetro, verticilos 3-5(-9), con 2(-4) flores por nudo; pedúnculos de 1.2-5.2(-10) cm de largo, 0.1 cm de diámetro; tépalos unguiculados, de hasta 2.5 mm de largo, 1.8 mm de ancho; estambres con anteras de 1-2 mm de largo, 0.5-1.2 mm de ancho; ovario 4-carpelar, sésil. Frutos pardos a pardo-rojizos, obovados o lanceolados a esféricos, comprimidos lateralmente, de 3-3.9 mm de largo, 2.5-3(-3.8) mm de diámetro, no acostillados, laterales engrosados, rostelo erecto, rara vez recurvado, de 0.2-0.4(-0.6) mm de largo, 0.1 mm de ancho.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita enraizada

Nutrición

Autotrófica

Floración

May–Sep(–Dec)A

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Altotonga, balneario del río Pancho Pozas, al S de la ciudad de Altotonga, L.H. Bojórquez G. et al. 4810 (XAL); Mpio. Catemaco, Sontecomapan, camino Catemaco-La Palma, J.I. Calzada 7542 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, R. Cedillo T. & I. Calzada 59 (MEXU, RSA); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, en el canal de salida, CMVA 470 (MEXU, UAMIZ, XAL); Mpio. Catemaco, mangroves and adjacent freshwater swamp, Sontecomapan, A. Gentry et al. 32272 (F, MEXU, MO); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, embarcadero, M.G.G. 300 (MEXU); M. González G. et al. 8 (MEXU, UAMIZ); Mpio. Pánuco, Laguna Pueblo Viejo, R. Hernández M. 1894 (MEXU); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, canales, A. Lot H. 1279 (MEXU); Mpio. Catemaco, Laguna de Sontecomapan, orilla W, F. Menéndez L. 2 (F, MEXU, MO, XAL); Mpio. Catemaco, barra de Sontecomapan, en el pueblo cerca del muelle, M. Nee 22620 (F, MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, barra de Sontecomapan, L.I. Nevling & A. Gómez-Pompa 162 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, manantial del embarcadero de la Laguna de Sontecomapan, A. Novelo R. 965 (MEXU, MO); Mpio. Catemaco, nacimiento del río Sontecomapan, en el borde de la laguna de Sontecomapan. 20 km al NO de Catemaco, A. Novelo R. et al. 1292 (MEXU, MO); Mpio. Altotonga, balneario Pancho Poza, O. Palacios-Wassenaar et al. 984, 985, 986 (XAL), Mpio. Altotonga, arroyo en desviación a Champilico, 987, 988 (XAL), Mpio. Altotonga, balneario Pancho Poza, 990, 991 (XAL); Mpio. Catemaco, arroyo Sontecomapan (embarcadero), P. Ramírez 413 (MEXU); Mpio. Catemaco, Sontecomapan, 22 km E of lake Catemaco, R.H. Warner 378 (MEXU).A

Nombre común

Español (México (país)): pisteA

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Coahuila de Zaragoza Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; Nayarit Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

0 – 2100 mA

Tipo de vegetación

No especificadoA

Tipo de vegetación (notas)

Acuática, en ríos, arroyos, manantiales y lagunas de aguas dulces o salobres.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

ArtesanalA

Usos (notas)

Usos. Para tapar pescadoA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Discusión. Existen discrepancias entre autores en cuanto a la separación entre S. striata y S. pectinata (L.) Börner. González (1989) propuso a los nombres como sinónimos con base en el estudio de la variabilidad de sus caracteres morfológicos, al no encontrar diferencias significativas entre los ejemplares colectados en México. Sin embargo, publicaciones más recientes, tales como las de Haynes & Holm-Nielsen (2003) y Novelo (2005) reconocieron la validez de ambas especies, separándolas por características como el ancho de las hojas y ápice. No obstante, Kaplan (2008) en su revisión taxonómica del género Stuckenia, indicó que estos caracteres no son adecuados para diferenciar especies del género, recomendando utilizar la estructura de las vainas foliares y el tamaño de los frutos. Dicha revisión no menciona a S. striata, ni la incluye en sinonimia de S. pectinata, que es la única especie cosmopolita del género. Finalmente, Fehrer et al. (2022), concluyeron que es necesario profundizar en el estudio de estas especies para establecer su delimitación, incluyendo material representativo de Norteamérica y Sudamérica. En el presente trabajo se reconoce a S. striata, por su distribución en el continente americano.A

Bibliografía

A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2024: Potamogetonaceae Flora de Veracruz, Fasciculo 203. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.609.2024.203
B. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]