Polianthes tuberosa L.
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): omixóchitlA Chontal insuf. especificado (Chiapas): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Guanajuato): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Guerrero): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Jalisco): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Michoacán de Ocampo): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Morelos): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (México (país)): lipa-shpi-suaA Chontal insuf. especificado (México): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Oaxaca): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Puebla): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Tabasco): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Veracruz de Ignacio de la Llave): lipa-shpi-sua Chontal insuf. especificado (Yucatán): lipa-shpi-sua Español (Chiapas): amoleB, flor de huesoB Español (Guanajuato): amoleB, flor de huesoB Español (Guerrero): amoleB, flor de huesoB Español (Jalisco): amoleB, flor de huesoB Español (Michoacán de Ocampo): amoleB, flor de huesoB Español (Morelos): amoleB, flor de huesoB Español (México (país)): amoleA,B, flor de huesoA,B, margarita olorosaA, nardoA,B, vara de San JoséB Español (México): amoleB, flor de huesoB Español (Oaxaca): amoleB, flor de huesoB Español (Puebla): amoleB, flor de huesoB Español (Tabasco): amoleB, flor de huesoB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): amoleB, flor de huesoB Español (Yucatán): amoleB, flor de huesoB Náhuatl (Chiapas): amol Náhuatl (Guanajuato): amol Náhuatl (Guerrero): amol Náhuatl (Jalisco): amol Náhuatl (Michoacán de Ocampo): amol Náhuatl (Morelos): amol Náhuatl (México (país)): amolA Náhuatl (México): amol Náhuatl (Oaxaca): amol Náhuatl (Puebla): amol Náhuatl (Tabasco): amol Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): amol Náhuatl (Yucatán): amol Zapoteco (Chiapas): guia-chilla Zapoteco (Guanajuato): guia-chilla Zapoteco (Guerrero): guia-chilla Zapoteco (Jalisco): guia-chilla Zapoteco (Michoacán de Ocampo): guia-chilla Zapoteco (Morelos): guia-chilla Zapoteco (México (país)): guia-chillaA Zapoteco (México): guia-chilla Zapoteco (Oaxaca): guia-chilla Zapoteco (Puebla): guia-chilla Zapoteco (Tabasco): guia-chilla Zapoteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): guia-chilla Zapoteco (Yucatán): guia-chilla
Distribución
México (país) NativoC: Campeche NativoC; Chiapas NativoD,E; Guanajuato NativoD,E; Guerrero NativoF; Jalisco NativoD,G; Michoacán de Ocampo NativoD,E; Morelos NativoF; México NativoF; Oaxaca Nativo ‒ NativoF; Puebla NativoF; Quintana Roo NativoC; Tabasco NativoD,E; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoE,H; Yucatán NativoF; Zacatecas NativoD
Bibliografía
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. Arroyo, L. 2008: CONABIO-ENA. Tintes naturales mexicanos: su aplicación en algodón, henequén y lana
E. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II