Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer

Error message

Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).

Primary tabs

Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer

Nombres comunes

(México (país)): polocostleA, puchitaquilloA (Oaxaca): puchitaquilloA,B (San Luis Potosí): polocostleA (Veracruz de Ignacio de la Llave): puchitaquilloA,B Español (Chiapas): botoncillo, cuerillo, golondrina, palo de maíz, zapotillo Español (México (país)): almendrilloA, anisilloA, arenosoA, botoncilloA, cuerilloA, golondrinaA, maicilloA,C,D, mierda de loroA,E, palo de maízA, ramoncilloA, tarro de venadoA, zapotilloA,E Español (Oaxaca): botoncillo, cuerillo, golondrinaA,B, palo de maíz, zapotillo Español (Puebla): botoncillo, cuerillo, golondrina, maicilloB,F,G, palo de maíz, zapotillo Español (San Luis Potosí): botoncillo, cuerillo, golondrina, palo de maízA,B, zapotillo Español (Tabasco): botoncilloH, cuerillo, golondrina, palo de maíz, zapotillo Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): botoncillo, cuerillo, golondrina, maicilloE,I,J, mierda de loroI, palo de maíz, zapotilloI Huasteco (Chiapas): ithithte Huasteco (México (país)): ithithteA Huasteco (Oaxaca): ithithte Huasteco (Puebla): ithithte Huasteco (San Luis Potosí): ithithteA Huasteco (Tabasco): ithithte Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): ithithte Náhuatl (México (país)): taholcuahuitD Totonaco (México (país)): atzpunkiwiD

Distribución

México (país) NativoK: Chiapas NativoL; Hidalgo NativoM; Oaxaca NativoN; Puebla NativoM; Querétaro de Arteaga NativoM; San Luis Potosí NativoM; Tabasco NativoM; Tamaulipas NativoK; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoO

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
C. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. Gutiérrez, C. L. & Dorantes, L. J. 2004: Consultada 27 junio 2016, en: http://www.verarboles.com/. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz
F. Martínez-Alfaro, M. Á., Evangelista, V., Basurto, F., Mendoza-Cruz, M. & Cruz, R. A. 2007: Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. – Rev. Mex. Biodiv. 78(1): 15-40
G. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
H. Castellanos-Potenciano, B. P. 2010: Caracterización polínica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el estado de Tabasco. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Tabasco: 114 pp.
I. Nee, M. 1999: Flacourtiaceae. Fl. Veracruz 111: 1–79
J. Zamora, M. M. C. & Hernández, P. L. 1985: Catálogo de especies de plantas útiles con importancia económica de la región norte de los estados de Puebla y Veracruz. – Ci. Forest. (Mexico) 10(56): 16-32
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
M. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
N. Jiménez Ramírez, J. & Vega Flores, K. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Magnoliaceae Juss. & Salicaceae Mirb. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 253-254; 285-286 352 pp.
O. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II