Pterocaulon virgatum (L.) DC.
Descripción
Hierbas perennes; tallos erectos, de 60-160 cm de alto, con alas angostas, usualmente solitarios, ocasionalmente 2-3, ramificaciones ascendentes, pubescencia lanosa, blanco-grisácea. Hojas sésiles, caulinares, limbos lineares, de 4-16 mm de largo, 4-7 mm ancho, margen entero, revoluto, ápice agudo, base atenuada, decurrente en el tallo, discoloras, haz verde oscuro, glabro, envés grisáceo, pubescencia lanosa, densa. Cabezuelas sésiles, en fascículos de 2-6 cabezuelas, agrupados en espigas densas, ininterrumpidas, brácteas foliáceas ausentes en la parte terminal de los tallos; involucros campanulados, de 4-5 mm de largo, 4-6 mm de ancho, brácteas blanco-cremosas, 19-24, en 3-4 series, lanceoladas, de 1-1.2 mm de ancho, lanosas, excepto en el ápice, ápice acuminado; receptáculo plano a ligeramente cóncavo, desnudo o con algunas cerdas; flores del disco blanco-cremosas, las periféricas 20-30, en 2-4 hileras, corolas de 3-4 mm de largo, lóbulos de 0.1-0.2 mm de largo, las más centrales, 12-18, de 3.5-4 mm de largo, lóbulos de 0.5-0.6 mm de largo. Aquenios cilíndricos, de 0.9-1.1 mm de largo, 4-6 costillas, pardas, pubescentes; vilano de 30-40 cerdas, blancas, cortamente barbadas, de 4-5 mm de largo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Forma de vida
TerrestreA
Floración
May–SepA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mun. Tecolutla, entre Riachuelos y La Vigueta, carretera Gutiérrez Zamora-Nautla, J.I. Calzada 6350 (XAL); Mun. Martínez de la Torre, 20 km al N de Martínez de la Torre, rumbo a Papantla, L.I. Nevling & A. Gómez-Pompa 555 (XAL)A
Elevación
50 – 200A
Tipo de vegetación
Pastizal de otro tipoA
Tipo de vegetación (notas)
Vegetación de pantanos, vegetación secundaria y pastizalA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Estatus del taxón
(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)A
Bibliografía
A. Villarreal, Q. J. Á. & Estrada Castillón, E. 2020: Asteraceae Tribu Inulae Flora de Veracruz, 186: 1-32. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.412.2020.186