Garrya laurifolia Hartw. ex Benth.
Contenido
Nombres comunes
(Morelos): cuachichiA, cuauchichiA, sotolilloB (México (país)): cuachichiA, cuauchichicC, guachichiA,D, ovitanoA (México): cuachichiA, cuauchichiA,E (Oaxaca): guachichiA, ovitanoA (San Luis Potosí): huevos de burroF, sotolilloG (Veracruz de Ignacio de la Llave): cuauchichicH,I, huevos de burroF Español (Chiapas): palo amargo, palo negroA,J,K, zapotillo Español (Colima): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Durango): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Guanajuato): palo azulC,L,M Español (Guerrero): palo amargo, palo negroK, zapotilloN Español (Hidalgo): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Jalisco): azulilloO, cuerno de venadoO, laurelilloO, palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Michoacán de Ocampo): palo amargo, palo azulC, palo negroK, zapotillo Español (Morelos): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (México (país)): aguacatilloA,P,Q,R, azulS, azulilloA, cuernavacaK, hediondilloC,F, laurelilloA, nuez moscadaA, palo amargoA, palo negroA,K, zapotilloA,F,S, árbol amargoK Español (México): aguacatilloH,I,T, palo amargo, palo amargosoH,I, palo negroK, zapotilloA Español (Nayarit): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Nuevo León): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Oaxaca): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Querétaro de Arteaga): palo azulC Español (San Luis Potosí): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Sinaloa): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Tamaulipas): palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Tlaxcala): laurelU Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): hediondilloH,I, palo amargo, palo negroK, zapotillo Español (Zacatecas): palo amargo, palo negroK, zapotillo Náhuatl (Chiapas): chichicuáhuitl Náhuatl (Colima): chichicuáhuitl Náhuatl (Durango): chichicuáhuitl Náhuatl (Guerrero): chichicuáhuitl Náhuatl (Hidalgo): chichicuáhuitl Náhuatl (Jalisco): chichicuáhuitl Náhuatl (Michoacán de Ocampo): chichicuáhuitl Náhuatl (Morelos): chichicuáhuitl Náhuatl (México (país)): chichicuáhuitlA Náhuatl (México): chichicuáhuitl Náhuatl (Nayarit): chichicuáhuitl Náhuatl (Nuevo León): chichicuáhuitl Náhuatl (Oaxaca): chichicuáhuitl Náhuatl (San Luis Potosí): chichicuáhuitl Náhuatl (Sinaloa): chichicuáhuitl Náhuatl (Tamaulipas): chichicuáhuitl Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): chichicuáhuitl Náhuatl (Zacatecas): chichicuáhuitl
Distribución
México (país) NativoV: Aguascalientes Nativo; Chiapas Nativo; Chihuahua NativoW; Coahuila de Zaragoza Nativo; Colima Nativo; Distrito Federal Nativo; Durango Nativo; Guanajuato Nativo; Guerrero Nativo; Hidalgo Nativo; Jalisco Nativo; Michoacán de Ocampo NativoX; Morelos Nativo; México Nativo; Nayarit Nativo; Nuevo León Nativo; Oaxaca Nativo; Puebla Nativo; Querétaro de Arteaga Nativo; San Luis Potosí Nativo; Sinaloa Nativo; Sonora NativoV; Tamaulipas Nativo; Tlaxcala NativoV; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoY; Zacatecas Nativo
Bibliografía
B. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
C. Carranza, E. 1996: Garryaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 49
E. Estrada-Martínez, E. 1996: Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecameca, México. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Montecillo
F. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
G. González, C. O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
H. Aguilar-Rodríguez, S. 1996: Descripción de la madera y anatomía ecológica de las especies arbóreas de un bosque mesófilo de México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 163 pp.
I. Aguilar-Rodríguez, S., Barajas-Morales, J. & Tejero-Díez, J. D. 2000: No. 17. Anatomía de maderas de México: especies de un bosque mesófilo de montaña. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 87 pp.
J. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
L. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
M. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
N. Jasso, C. C. 1997: Caracterización de los suelos de algunas zonas cafetaleras en los estados de Oaxaca y Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 114 pp.
O. González-Villarreal, L. M. 2000: La familia Garryaceae en el estado de Jalisco, México. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 7 25 pp.
Q. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
S. Meave, J. A., Valencia, A. S. & Luna-Vega, I. 2011: Garryaceae. Garrya laurifolia Hartw. ex Benth. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
T. Camacho, P. J. R. 1985: Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio del uso del bosque para extracción de leña, madera para construcción de casas y fabricación de herramientas en una
U. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural & Pesca y Alimentación (SAGARPA) 2010: Guía PROGAN para cumplir los compromisos de los beneficios: Tlaxcala: 21 pp.
V. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
W. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado