Aldama dentata La Llave
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): cosa-shochitA, shis shintonilB Español (Coahuila de Zaragoza): acahualC Español (Colima): acahualC Español (Guerrero): acahualC Español (Hidalgo): acahualC Español (Jalisco): acahualC Español (Morelos): acahualC Español (México (país)): acahualA,C, acahualeB, amor seco amarilloB, consentidaB, fresadillaB, garañonaB, hierba amarillaB, hierba de saludB, matón de barrenderoB, mosoteB, mozote amarilloA,B, mozote finoB, rosillaB Español (Nayarit): acahualC Español (Tabasco): acahualC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): acahualC Español (Yucatán): acahualC Huasteco (México (país)): k’an witsB Náhuatl (Coahuila de Zaragoza): acahualillo Náhuatl (Colima): acahualillo Náhuatl (Guerrero): acahualillo Náhuatl (Hidalgo): acahualillo Náhuatl (Jalisco): acahualillo Náhuatl (Morelos): acahualillo Náhuatl (México (país)): acahualilloA Náhuatl (Nayarit): acahualillo Náhuatl (Tabasco): acahualillo Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): acahualillo Náhuatl (Yucatán): acahualillo
Distribución
Centroamérica: Belice NativoB,D; Guatemala NativoB,D; Honduras NativoB,D, México (país) NativoB,D,E: Campeche NativoB,D,E; Chiapas NativoB,D; Coahuila de Zaragoza NativoF; Colima NativoB,G; Distrito Federal NativoB,E,H; Durango NativoB,E,I; Guanajuato Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoB,J; Guerrero NativoB,K,L; Hidalgo NativoB,F; Jalisco NativoB,F; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoB,E; Morelos NativoB,F; México NativoB,E; Nayarit NativoB,F; Oaxaca NativoB,E; Puebla NativoB; Querétaro de Arteaga Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoB; Quintana Roo NativoB,D,E; San Luis Potosí NativoB,E; Sinaloa NativoE; Sonora NativoB,E; Tabasco NativoB,F; Tamaulipas NativoE; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB,M,N; Yucatán NativoF; Zacatecas NativoE
Bibliografía
B. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2008: Compositae. Tribu Heliantheae I. En: Rzedowski, J. & Calderón de R., G. (Eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes Fasc. 157
D. Pruski, J. F. 2018: Asteraceae. In: Davidse, G. Sousa Sánchez, M. Knapp, S. & Chiang Cabrera, F. (Eds.). Fl. Mesoamer. 5(2): 1-608
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
F. Castelo, E., Ricalde, O. & Panero, J. 2005 (2003): Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y Actualización de tribus Heliantheae y Eupatorieae. Base de datos SNIB-CONABIO proyectos V004, AE012 y CS011
G. Villaseñor, J. L., Ortiz, E. & Harker, M. 2016: Asteráceas (Asteraceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
H. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
I. González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., López-Enríquez, I. L., Ramírez-Noya, D. & Villaseñor, J. L. 2017: Los girasoles, dalias y margaritas (familia Asteraceae o Compositae). En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
J. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
K. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
L. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero