Gyrocarpus jatrophifolius Domin

Primary tabs

Gyrocarpus jatrophifolius Domin

Nombres comunes

(Michoacán de Ocampo): jutamoA (Morelos): rehileteA,B (México (país)): cuitlacoctliB,C,D,E, quitlacotliC (Nayarit): jutamoA,B,C,D,E (Sinaloa): jutamoA,B,C,D,E Español (Campeche): palo amargoE, palo de zorrilloE, volantínE Español (Guerrero): palomitasA,B,C,D,E Español (Jalisco): hediondilloF,G Español (Michoacán de Ocampo): papayoB, tacoteE Español (Morelos): cedro blancoC, hediondilloA,B,C,E, papayoD, papayo cimarrónD Español (México (país)): caballitoB, cedro blancoC,H, gallitoB, hediondilloI, palo amargoA, palo de zorrilloA, palo hediondoC,I,J,K, palo santoC, voladorC,J,K,L, volantínA Español (Puebla): hediondilloM, palo hediondoM, papayo cimarrónC Español (Sinaloa): palo amargoB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): carne de perroA,B,N, palo blancoO,P,Q, palo hediondoA,B,E,N, voladorA,B,E,N Español (Yucatán): palo hediondoB, voladorB Maya (Campeche): k'i'ixC, ki'isR, kiste'R Maya (México (país)): chak-kiisK, ciisC,K, xkiisK Maya (Quintana Roo): ki'isR, kiste'R Maya (Yucatán): ciisA,B,E, k'i'ixA,B,C,D, k'iis-téB,C, k'itsA,C,E, ki'isR, kiisC, kiste'R, xkiisC, xkisA,B,E

Distribución

México (país) NativoS: Campeche NativoR; Chiapas NativoR; Colima NativoR,T; Durango NativoR; Guerrero NativoR; Jalisco NativoR,U,V; Michoacán de Ocampo NativoR; Morelos NativoR; México NativoR; Nayarit NativoR; Oaxaca NativoR; Puebla NativoR; Quintana Roo NativoR; Sinaloa NativoR; Tabasco Nativo; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR,W; Yucatán NativoR; Zacatecas NativoS

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)X

Bibliografía

A. Espejo, A. 1992: Fascículo 67. Hernandiaceae. Fl. Veracruz: 1-22
B. Espejo-Serna, A. 1991: Notas sobre el género Gyrocarpus (Hernandiaceae) en México; un nombre nuevo: Gyrocarpus mocinnoi Espejo. – Acta Bot. Mex. 13: 39-51
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
E. de la Paz Pérez, O. C. 1993: Anatomía de la madera de ocho especies con importancia en las artesanías del estado de Michoacán. – Acta Bot. Mex. 23: 103-136
F. Lott, E. J. 1993: No. 148. Annotated checklist of the vascular flora of the Chamela Bay region, Jalisco, Mexico. Occasional papers of the California Academy of Sciences: 60 pp.
G. Pérez, J. L. A. & Barajas-Morales, J. 2011: No. 23. Árboles de selvas secas de México. Identificación mediante cortezas. En: Terrazas, T. (Ed.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 96 pp.
H. Bustamante, M. M. de los Á. 2000: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio etnofarmacológico de dos plantas útiles en San Felipe Usila, Oax., en el control de la diabetes tipo II
I. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
J. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
K. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
L. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
M. Martínez, M. D., Reyes, M. J., Andrés-Hernández, A. R. & Pérez, E. L. 2016: Flora útil de la comunidad "Rancho El Salado" en Jolalpan, México. – Rev. Ib. Ci. 3(4): 1-15
N. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
O. Bautista-Tolentino, M., López-Ortíz, S., Pérez-Hernández, P., Vargas-Mendoza, M., Gallardo-López, F. & Gómez-Merino, F. C. 2011: Sistemas agro y silvopastoriles en la comunidad El Limón, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. – Trop. Subtrop. Agroecosyst. 14(1): 63-76
P. Couttolenc-Brenis, E., Cruz-Rodríguez, J. A., Cedillo, P. E. & Musálem, S. M. Á. 2005: Uso local y potencial de las especies arbóreas en Camarón de Tejeda, Veracruz. – Rev. Chapingo ser. Cienc. For. Ambient., 11(1): 45-50
Q. Moreno-Casasola, P. & Paradowska, K. 2009: Especies útiles de la selva baja caducifolia en las dunas costeras del centro de Veracruz. – Madera y Bosques 15(3): 21-44
R. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
S. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
T. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
U. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
V. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
W. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
X. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.