Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
Nombres comunes
(Coahuila de Zaragoza): pecanA (México (país)): la nuez pacanaB, nogal de cuilapanC, pacanaC, pecanC,D,E,F, pecaneroC,D,F (Nuevo León): pecanA (Oaxaca): nogal de cuilapanC (Tabasco): pacanaD (Tamaulipas): pecanA Español (Coahuila de Zaragoza): nogalA,G,H, nogal lisoH Español (Guanajuato): nogalF,I, nogal pecaneroF,I,J,K Español (Hidalgo): nogal de nuez lisaC,D, nogal pecaneroC Español (México (país)): nogalC,D,L,M, nogal de nuez chicaC,D,F, nogal de nuez lisaC,D,L, nogal lisoC,E,F,L,N, nogal moradoC,E,F,L, nogal pecaneroC,D,L,N,O,P, nogalitoD,E,F, nuez encarceladaB,F Español (Nuevo León): nogalA,Q,R, nogal de nuez lisaS,T Español (Oaxaca): nogal de nuez chicaU, nogal lisoU, nogal pecaneroU, nuez encarceladaU,V Español (Puebla): nogalW, nogal de nuez chicaU, nogal lisoU, nogal pecaneroU, nuez encarceladaU Español (Querétaro de Arteaga): nogalF, nogal pecaneroF Español (San Luis Potosí): nogalN, nogal de nuez lisaT, nuezX Español (Tabasco): nogal pecaneroC Español (Tamaulipas): nogalA Español (Zacatecas): nogal de nuez lisaT Otomí (Hidalgo): damzáC,D, demzáC Otomí (México (país)): damzáC,L, demzáC Zapoteco (México (país)): yaga-solaC Zapoteco (Oaxaca): yaga-solaD
Distribución
México (país) NativoY: Chiapas Nativo; Chihuahua NativoZ; Coahuila de Zaragoza NativoAA; Colima NativoAB; Durango NativoAC; Guanajuato NativoAD; Hidalgo NativoAC; Jalisco NativoAE,AF; Nuevo León NativoAC; Oaxaca NativoAG; Puebla NativoAC; Querétaro de Arteaga NativoAC; San Luis Potosí NativoAC; Tamaulipas NativoAC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAH,AI
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AJ
Bibliografía
A. Stienen, H. 1990: The agroforestry potential of combined production systems in north-eastern Mexico. – Agroforest. Syst. 11(1): 45-69
D. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
F. Pérez-Calix, E. 2001: Juglandaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 96
G. Flores, F. J. D. & Nájera, C. J. A. 2011: Diagnóstico fitosanitario del arbolado de la Alameda Zaragoza de Saltillo, Coahuila. En: Equihua-Martínez, A., Estrada, V. E., Acuña, S. J. A. & Cháirez, G. M. P. (Eds.). XV Simposio Nacional de Parasitología Forestal
H. Johnston, I. M. 1944: Plants of Coahuila, eastern Chihuahua and adjoining Zacatecas and Durango, IV. – J. Arnold Arbor. 25(4): 431-453
I. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
J. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
K. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
L. Challenger, A., del Castillo, R. F., Golicher, D. J., González-Espinosa, M., Ishiki, M., León de la Luz, J. L., Lorea-Hernández, F. G., Meave, J. A., Newton, A. C. & Ramírez-Marcial, N. 2011: Juglandaceae. Carya illinoensis (Wangehn.) K. Koch. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
N. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
Q. Bustamante, R. C. G. 2013: Etnobotánica de tres municipios del norte del estado de Nuevo León, México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
R. Uvalle, S. J. I., Estrada-Castillón, A. E., Rodríguez, G. M., Monsiváis, R. L. I., Durán, S. C., Ramírez, H. A. G., Salazar, C. G. & Cotera-Correa, M. 2010: Aprovechamiento de especies nativas en la industria artesanal del municipio de Hualahuises, Nuevo León, México. En: Vargas, A. G.; Vargas, O.; Rodríguez, A.; Harker, M.; Monroy, S. A. S. (Eds.). XVIII Congreso Mexicano de Botánica. La botánica nacional en
S. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
T. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
U. Mora-Jarvio, M. A. 2010: Juglandaceae. En: Medina-Lemos, R.; Sánchez, K. J. G.; García-Mendoza, A. & Arias, S. (Eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 77
W. Villavicencio, M. Á., Pérez-Escandón, B. E. & Gordillo-Martínez, A. J. 2010: Plantas tradicionalmente usadas como plaguicidas en el estado de Hidalgo, México. – Polibotánica 30: 193-238
X. Loza-León, J. G. 1998: Etnobotánica de huertos de oasis del Altiplano Potosino. Tesis de licenciatura, Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
Y. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Z. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
AA. Encina Domínguez, J. A., Villarreal Quintanilla, J. A., Valdés Reyna, J., Arias Montes, S., Villavicencio Gutiérrez, E. E. & Carranza Pérez, M. A. 2018: Familias de plantas relevantes: angiospermas y gimnospermas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
AB. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
AC. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AD. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
AE. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AF. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AG. Meave del Castillo, J. A. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Brunelliaceae Engl.; Caricaceae Dumort.; Cunoniaceae R. Br.; Chloranthaceae R. Br. ex Sims; Chrysobalanaceae R. Br.; Cyrillaceae Lindl.; Elaeocarpaceae Juss. ex DC.& Juglandaceae DC. ex Perleb. En: García-Mendoza, A. J. & J. A: 201; 207; 209; 217-218; 228 352 pp.