Canna indica L.

Primary tabs

Canna indica L.

Nombres comunes

(Chiapas): achiraA (México (país)): achiraA, chancleB, changaraB, coshúB, cuendaA, hoja de chilalagaC, papatlaA, papatlillaA, tzu'l'kuatA (San Luis Potosí): achiraA (Tabasco): achiraA (Veracruz de Ignacio de la Llave): achiraA (Yucatán): achiraA Español (Campeche): bandera, bandera española, frutilla, platanillo silvestreD Español (Chiapas): bandera, bandera española, frutilla Español (Jalisco): bandera, bandera española, frutilla Español (Michoacán de Ocampo): bandera, bandera española, frutilla Español (México (país)): banderaB,E, bandera españolaB,E, banderillaB, caña coroA,B, caña de cuentasB, coyolA, flor de cangrejoB, frutillaB,E, hierba del rosarioB, lengua de dragónB, platanilloA,B,F Español (México): bandera, bandera española, frutilla Español (Oaxaca): bandera, bandera española, frutilla Español (Puebla): bandera, bandera española, frutilla Español (Quintana Roo): platanillo silvestreD Español (San Luis Potosí): bandera, bandera española, frutilla Español (Sinaloa): bandera, bandera española, frutilla Español (Tabasco): bandera, bandera española, frutilla Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): bandera, bandera española, frutilla Español (Yucatán): bandera, bandera española, frutilla, platanillo silvestreD Huasteco (Campeche): cuhuap, cóyol Huasteco (Chiapas): cuhuap, cóyol Huasteco (Jalisco): cuhuap, cóyol Huasteco (Michoacán de Ocampo): cuhuap, cóyol Huasteco (México (país)): cuhuapB,E, cóyolB,E Huasteco (México): cuhuap, cóyol Huasteco (Oaxaca): cuhuap, cóyol Huasteco (Puebla): cuhuap, cóyol Huasteco (San Luis Potosí): cuhuap, cóyol Huasteco (Sinaloa): cuhuap, cóyol Huasteco (Tabasco): cuhuap, cóyol Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): cuhuap, cóyol Huasteco (Yucatán): cuhuap, cóyol Inglés (México (país)): ChachalacaB Maya (Campeche): chan k'ala'D, chank'ala Maya (Chiapas): chank'ala Maya (Jalisco): chank'ala Maya (Michoacán de Ocampo): chank'ala Maya (México (país)): chank'alaB,E Maya (México): chank'ala Maya (Oaxaca): chank'ala Maya (Puebla): chank'ala Maya (Quintana Roo): chan k'ala'D Maya (San Luis Potosí): chank'ala Maya (Sinaloa): chank'ala Maya (Tabasco): chank'ala Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): chank'ala Maya (Yucatán): chan k'ala'D, chank'ala Náhuatl (México (país)): izuat coucamoA Totonaco (México (país)): chi'quichiA

Distribución

México (país) Exótico: Campeche ExóticoD,G; Chiapas ExóticoG,H; Colima ExóticoG,I; Guerrero ExóticoG; Hidalgo ExóticoG; Jalisco ExóticoG,J,K; Michoacán de Ocampo ExóticoG; Morelos ExóticoG; México ExóticoG; Nayarit ExóticoG; Nuevo León Exótico; Oaxaca ExóticoG,L; Puebla ExóticoG; Querétaro de Arteaga ExóticoG; Quintana Roo ExóticoD,G; San Luis Potosí ExóticoG; Sinaloa ExóticoG; Tabasco ExóticoG; Tamaulipas ExóticoG; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoM,N; Yucatán ExóticoD,G

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Muñoz Zurita, R. 2012: Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana: 664 pp.
D. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
F. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
G. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
H. Mariaca-Méndez, R. 2013: Agricultura y biodiversidad. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. I
I. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. García-Mendoza, A. J. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Agavaceae Dumort.; Alliaceae Borkh.; Amaryllidaceae J.St.-Hill.; Anthericaceae J.Agardh.; Calochortaceae Dumort; Cannaceae Juss.; Convallariaceae Horan.; Cyclanthaceae Poit ex A. Rich.; Dracaenaceae Salisb. & Haemodoraceae R. Br: 305-307; 315-317; 321 352 pp.
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
N. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz