Gomphrena globosa L.

Primary tabs

Gomphrena globosa L.

Nombres comunes

(México (país)): tlatancuayoA Español (Chiapas): flor de San Francisco, siempreviva Español (Guanajuato): flor de San Francisco, siempreviva Español (Guerrero): flor de San Francisco, siempreviva Español (Hidalgo): flor de San Francisco, siempreviva Español (Michoacán de Ocampo): flor de San Francisco, siempreviva Español (Morelos): flor de San Francisco, siempreviva Español (México (país)): amor secoA, flor de San FranciscoB, inmortalB, sempiternaA,B, siemprevivaB Español (México): flor de San Francisco, siempreviva Español (Oaxaca): flor de San Francisco, siempreviva Español (Puebla): flor de San Francisco, siempreviva Español (Querétaro de Arteaga): flor de San Francisco, siempreviva Español (San Luis Potosí): flor de San Francisco, siempreviva Español (Tlaxcala): flor de San Francisco, siempreviva Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): flor de San Francisco, siempreviva Español (Yucatán): flor de San Francisco, siempreviva Maya (Chiapas): t-muul, tmuul Maya (Guanajuato): t-muul, tmuul Maya (Guerrero): t-muul, tmuul Maya (Hidalgo): t-muul, tmuul Maya (Michoacán de Ocampo): t-muul, tmuul Maya (Morelos): t-muul, tmuul Maya (México (país)): t-muulB, tmuulB Maya (México): t-muul, tmuul Maya (Oaxaca): t-muul, tmuul Maya (Puebla): t-muul, tmuul Maya (Querétaro de Arteaga): t-muul, tmuul Maya (San Luis Potosí): t-muul, tmuul Maya (Tlaxcala): t-muul, tmuul Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): t-muul, tmuul Maya (Yucatán): t-muul, tmuul Náhuatl (México (país)): oloxochitlA Totonaco (México (país)): plasmaxanatA

Distribución

México (país) ExóticoC: Chiapas ExóticoC,D; Guanajuato ExóticoC,D; Guerrero ExóticoC,D; Hidalgo ExóticoC,D,E; Jalisco ExóticoC,F,G; Michoacán de Ocampo ExóticoC,D; Morelos ExóticoC,D; México ExóticoC,D; Oaxaca ExóticoC,H; Puebla ExóticoC,D; Querétaro de Arteaga ExóticoC,D; San Luis Potosí ExóticoC,D; Tabasco ExóticoC,D; Tlaxcala ExóticoC,D; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoC,D; Yucatán ExóticoC,D

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
D. Flores-Olvera, H. & Zumaya, S. 2008: Amarantáceas y Quenopodiáceas (Dicotiledóneas). En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
E. Villaseñor, J. L. & Espinosa, F. J. 1998: Catálogo de Malezas de México: 449 pp.
F. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
G. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
H. Zumaya, S. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Amaranthaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 170-171 352 pp.