Pera barbellata Standl.
Descripción
Árboles dioicos, de 8-30 m de alto; tallos de 30-70 cm de diámetro, corteza café con parches grisáceos, ramas jóvenes teretes, densamente lepidotas. Hojas alternas, discoloras, oblongo-elípticas u oblongo-lanceoladas, de 4-11 cm de largo, 2.5-4 cm ancho, subcoriáceas, margen entero a sinuado, ápice acuminado, base aguda a obtusa, decurrente, haz lustroso, pubérulo en la vena media, venas laterales poco prominentes, envés pálido, esparcidamente lepidoto, venas laterales 10-13 pares, prominentes, barbadas en su unión con la vena media, tricomas fasciculados, amarillentos a cobrizos, peciolos cortos, 5.5-9 mm de largo, cartáceos, acanalados, esparcidamente lepidotos. Inflorescencias fasciculadas, en ocasiones en ramas carentes de hojas; inflorescencias estaminadas, 2-8 por nudo, glomérulos globosos, de 1.5-4 mm de largo, 2-4 mm de ancho, brácteas valvadas, densamente lepidotas, pubescencia cobriza, pedúnculos 1-2 mm de largo, lepidotos; flores estaminadas ca. 6 por pseudanto, 1.3-1.5 mm de largo, formadas por 3-4 estambres, filamentos 0.7-0.9 mm de largo, anteras 0.6-0.9 mm de largo; inflorescencias pistiladas, 1-2 por nudo, glomérulos globoso-ovoides, de 4-8 mm de largo, 2.5-5 mm de ancho, brácteas estrellado-pubescentes, pubescencia cobriza a grisácea, pedúnculos 1.5-3 mm de largo, lepidotos; flores pistiladas 4 por pseudanto, sésiles, densamente pubescentes, estigma peltado. Cápsula 7-10.5 mm de largo, 4-6 mm de ancho, estrellado-pubescente, cobriza a grisácea; semillas obovoides, 4-4.5 mm de largo, 3-4 mm de ancho, compresas.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescenteA
Floración
May–JulA
Ejemplar revisado
Mpio. Las Choapas, Rancho Gavilán, 3 km antes de las Choapas, J.I. Calzada 6018 (F), 6018 bis (XAL); Mpio. Coatzacoalcos, entre Nanchital y río Tonalá, F. Miranda 8502 (MEXU); Mpio. Las Choapas, Las Cruces, A. Gómez-Pompa & L. Nevling 1512 (F); Mpio. Coatzacoalcos, a 3 km al E del Hotel de solteros de la refinería de PEMEX, C.H. Ramos & E. Martínez S. 2526 (MEXU), Mpio. Coatzacoalcos, Área de inventario forestal, 2661 (MEXU).A
Elevación
20 – 250 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Categoría IUCN
En peligro (EN)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
En Oaxaca se ha reportado el uso de la madera de Pera barbellata como material de construcción (Standley & Steyermark, 1949). MaderableA
Discusión taxonómica
Esta especie destaca por sus inflorescencias globosas que crecen generalmente en ramas sin hojas. Es poco colectada en la zona, posiblemente porque sus inflorescencias son pequeñas y asemejan botones florales. El número de inflorescencias por nudo permite distinguir a los individuos femeninos de los masculinos, pues estos últimos presentan un mayor número de pseudantos (2-8 vs. 1-2). La mayoría de los ejemplares de Veracruz corresponden a individuos con inflorescencias estaminadas.A