Piptocarpha poeppigiana (DC.) Baker

Primary tabs

Piptocarpha poeppigiana (DC.) Baker

Descripción

Arbustos escandentes; tallos flexuosos, ocasionalmente colgantes, cilíndricos, de 3-30 m de largo, pubescencia tomentulosa, pelos escamosos, grisáceos a pardo-amarillentos. Hojas con limbos discoloros, elípticos, oblongos a ovados, de 8-20 cm de largo, de 4-10 cm de ancho, coriáceos, margen entero, revoluto, ápice agudo a acuminado, base oblicua, haz verde, glabro, tomentuloso en la nervadura media, envés con pubescencia estrellado-tomentosa, grisácea a pardo-amarillenta, pecíolos de 10-28 mm de largo, sulcados. Cabezuelas 20-60, sésiles o en grupos de 2-3, en glomérulos corimbosos, densos, axilares, pedúnculos de 2-5 mm de largo; involucros ovoides a estrechamente campanulados, de 6-8 mm de largo, 3-5 mm de ancho, brácteas 20-30, en 4 series, verdes, erectas, ovadas a lanceoladas, de 4-8 mm de largo, 1-1.8 mm de ancho, margen ciliado o fimbriado, ápice tomentuloso, receptáculo convexo; flores del disco 5-6, corolas blancas, fragantes, estrechamente campanuladas, de 4-5 mm de largo, lóbulos de 2-3 mm de largo. Aquenios cilíndricos, de 2-3 mm de largo, 10-costillados, glabros a esparcidamente pilosos; vilano de 30-40 pelos capilares, blancos, de 6-7 mm de largo, los externos 20-25, de 0.5-1 mm de largo.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Mar–SepA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Uxpanapa, campamento Hnos. Cedillo, a 5 km de La Escuadra, A.J. Avendaño 10 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica tropical de Los Tuxtlas, J.I. Calzada 287 (MEXU, XAL), 1313 (MEXU), Mpio. Las Choapas, rancho Gavilán, 6070 (TEX, XAL), Mpio. Tatahuicapan, 2 km al S del ejido La Valentina, carretera al ejido Benigno Mendoza, 11230 (XAL), Mpio. Tatahuicapan, ejido Piedra Labrada, al N de Magallanes, 11491 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica tropical de Los Tuxtlas, cerro Vigía, R. Cedillo T. 218 (MEXU, XAL), 2720 (MEXU), Mpio. Catemaco, río Piso, camino a Playa Escondida, 3599 (MEXU); Mpio. Uxpanapa, 8 km al E de Cedillo, camino a La Laguna, J. Dorantes 2560 (MEXU, XAL), Mpio. Uxpanapa, 3-5 km del camino Plan de Arroyo-Álvaro Obregón, 2775 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica tropical de Los Tuxtlas, cerro Vigía, A. Gentry 32224 (MEXU); Mpio. Uxpanapa, La Laguna, A. Gómez-Pompa 5199 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 2384 (MEXU, XAL), 3105 (MEXU); Mpio. Uxpanapa, zona Uxpanapa, río Soloxúchil, 5-6 km al ESE de Hnos. Cedillo, D.H. Lorence 3931 (MEXU, TEX, XAL); Mpio. Uxpanapa, campamento Hnos. Cedillo, a 3 km de La Escuadra, B. Ortiz 42 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. 626 (ENCB, MEXU, XAL), 734 (MEXU, XAL); Mpio. Uxpanapa, brecha Hnos. Cedillo-Agustín Melgar, M. Vázquez T. 429 (ENCB, MEXU, XAL), 439 (MEXU), Mpio. Uxpanapa, brecha Hnos. Cedillo-La Escuadra, 788 (MEXU, XAL).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

100 – 400 mA

Tipo de vegetación

perennifolia (vegetación secundaria) Selva altaA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]