Compsoneura mexicana (Hemsl.) Janovec

Primary tabs

Compsoneura mexicana (Hemsl.) Janovec

Descripción

Árbol de hasta 30 m de alto, 24 cm de diámetro, exudando savia rosada a roja; ramas de 1.1-1.45 cm de ancho. Hojas, alternas, simples, obovadas a elíptico-obovadas, glabras, de 7-30 cm de largo, 3-9 cm de ancho, ápice agudo, acuminado a apiculado, base aguda a atenuada, nervaduras secundarias 5-10 por lado, en el envés más conspicuas, presencia de glándulas oscuras en hojas jóvenes, pecíolo de 1-2.5 cm de largo. Inflorescencia estaminada, axilar, paniculada, glabra, de 1.5-10 cm de largo, raquis de 3-27 cm de largo. Flores comúnmente en grupos de 4, verticiladas, amarillo-verdosas, pedicelos delgados, de hasta 1 cm de largo. Flores estaminadas dispuestas en racimos, 2-8 por rama; tépalos trilobulados, erectos, estrechamente ovados a lanceolados, de hasta 0.15 cm de largo; androceo de hasta 0.19 cm de largo, anteras 4-7, fusionadas en la base, ápice obtuso, columna de filamentos esponjosa, de fina a densamente pubescente. Flores pistiladas axilares, en panícula, glabras, de 1.4-6.5 cm de largo, 0.5-1.5 cm de ancho, ramas alternadas, 3-17; tépalos igual que en las estaminadas; pistilo densamente pubescente, pelos glandulares, cortos, externamente glabro; ovario ovado, glabro, estigma bilobado, ligeramente plano, de 0.07-0.1 cm de largo. Infrutescencia axilar, solitaria o pareada, de 0.4-10 cm de largo, pedúnculo de 0.5-2 cm de largo. Fruto elíptico a elíptico-ovado, de 1-4.4 cm de largo, 0.7-2.3 cm de ancho, base y ápice obtusos, pericarpio amarillo-anaranjado cuando fresco, marrón-oscuro cuando seco, liso, glabro, dehiscencia longitudinal, 2 valvas; semillas pardas a grises con moteado púrpura a negro, elípticas, arilo grueso, entero, rojo brillante, cubriendo completamente la semilla, endospermo blanco, no ruminado.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Nombre común

bola de gato, cedrillo, palo de sangre, tomatillo y vara de asta.A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA, Sudamérica PresenteA

Elevación

0 – 1500 mA

Tipo de vegetación

. Bosques tropicales y ocasionalmente en bosque mesófilo de montaña. Bosque de neblina/mesófiloA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

MaderableA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Para el estado de Veracruz se han citado dos especies: C. sprucei y C. mexicana, sin embargo, ambas son fáciles de diferenciar, incluso en su forma vegetativa. Basados en la revisión realizada para el presente fascículo, y considerando que C. sprucei sensu estricto es una especie restringida a Sudamérica, se concluye que todos los ejemplares aquí examinados corresponden a C. mexicana. A

Bibliografía

A. Burgos-Hernández, M. & Castillo-Campos, G. 2218: Myristicaceae. Flora de Veracruz. , 177: 1-16 . – Xalapa, Veracruz. : Instituto de Ecología, A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]