Chionolaena salicifolia (Bertol.) G.L. Nesom

Primary tabs

Chionolaena salicifolia (Bertol.) G.L. Nesom

Descripción

Subarbustos; tallos con base lignificada, erectos, de 10-80 cm de alto, varios desde la base, ramificados, pubescencia blanco-grisácea, velutina a lanosa. Hojas discoloras, numerosas, sésiles, caulinares, ascendentes a extendidas, limbos lineares a linear-lanceolados a estrechamente oblongos, de 3-10 cm de largo, 2-8(-25) mm de ancho, margen entero, plano, raramente revoluto, ápice agudo a obtuso, base atenuada, brevemente decurrente, nervadura media evidente, haz verde, pubescencia laxa a glabro, envés blanco-grisáceo, pubescencia lanosa, densa. Cabezuelas sésiles o en pedúnculos de 1-3 mm de largo, lanosos, en grupos de 2-4 cabezuelas, formando un corimbo o glomérulo terminal, en arreglos corimbosos; involucros campanulados, de 4-5 mm de largo, 3-4 mm de ancho, brácteas 30-40, en 4-6 series, verdosas a pardo-grisáceas, ovadas a elípticas, de 3-4 mm de largo, 1-3 mm de ancho, escariosas, lanosas, ápices redondeados a obtusos, las interiores, blancas, hialinas, oblongas a lanceoladas, extendidas, de aspecto petaloide, 5-6 mm de largo, 2-3 mm de ancho, glabras, ápice agudo; flores del disco blancas a rosadas, las periféricas 30-50, en 3-4 hileras, corolas de 3-4 mm de largo, lóbulos de 0.1-0.2 mm de largo, las centrales, 3-6, de 2-3 mm de largo, lóbulos púrpuras, agudos, de 0.5-0.6 mm de largo. Aquenios pardo-púrpura, oblongos, de 1-1.4 mm de largo, pilosos; vilano de 15-25 cerdas, blancas, de 3-4 mm de largo. A

Forma de crecimiento

SubarbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Nov–MarA

Ejemplar revisado

Mpio. Huatusco, 45 km al NE de Córdoba, carretera México-Veracruz, C.H. Ávila 04 (MEXU, XAL); Mpio. Calcahualco, 3 km al NE de Nueva Vaquería, J.I. Calzada 5923 (XAL); Mpio. Calcahualco, 50 m debajo de Las Peñas, camino al refugio del Pico de Orizaba, Parque Nacional Pico de Orizaba, M. de Ita 109 (XAL); Mpio. Perote, N slopes, along road to summit from 8 -14 km S of the village of Perote, E. Judziewicz 3176 (XAL); Mpio. Coatepec, Loma Alta, V.E. Luna M. 957 (XAL), Mpio. Coatepec, Mesa del Laurel, 1466 (XAL); Mpio. Calcahualco, El Rincón de Atotonilco, J.L. Martínez-Pérez 1107 (XAL); Mpio. Calcahualco, faldas del Pico de Orizaba, M.T. Mejía-Saulés 1164 (XAL); Mpio. Astacinga, Xayacatepec, L.C. Navarro 125 (XAL); Mpio. Calcahualco, 3.5 km by road of Vaquería, from junction with Coscomatepec-Excola-Jacal road, M. Nee 23137 (XAL); Mpio. Tlacolulan, El Bordo, R.V. Ortega O. 67 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Las Vigas, El Volcancillo, 135 (XAL); Mpio. Calcahualco, Jacal, camino Calcahualco a Jacal, J. Sevilla 920 (MEXU, XAL); Mpio. Las Vigas, Dos Hermanos, F. Ventura A. 7653 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. La Perla, barranca de Zacatla, 2 km de Chilapilla, G. Zamora 126 (XAL); Mpio. Tatatila, barranca de Loma Alta, al NW de Calavernas, P. Zamora C. 2081 (ENCB, XAL).A

Nombre común

(México (país)): ValentinaA

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

1900 – 3350 mA

Tipo de vegetación

Bosque de abedul, bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque de pino-oyamel y pastizal alpino.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

MedicinalA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU GNAPHALIEAE Flora de Veracruz, 189: 109. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.549.2021.189
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de