Koeberlinia spinosa Zucc.
Distribución
México (país) NativoF: Aguascalientes NativoG; Baja California NativoG; Baja California Sur NativoG; Chihuahua NativoG; Coahuila de Zaragoza NativoH,I; Durango NativoG; Guanajuato NativoJ; Hidalgo NativoG; Nuevo León NativoG; Puebla NativoF; Querétaro de Arteaga NativoG; San Luis Potosí NativoG; Sonora NativoG; Tamaulipas NativoG; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoF,K; Zacatecas NativoG
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)L
Bibliografía
C. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
D. González, C. O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
F. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
G. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
H. Encina Domínguez, J. A., Villarreal Quintanilla, J. A., Valdés Reyna, J., Arias Montes, S., Villavicencio Gutiérrez, E. E. & Carranza Pérez, M. A. 2018: Familias de plantas relevantes: angiospermas y gimnospermas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
I. Villarreal-Quintanilla, J. A. 2001: Flora de Coahuila. Listados Florísticos de México. XXIII: 139 pp.
J. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II