Trophis racemosa (L.) Urb.

Primary tabs

Trophis racemosa (L.) Urb.

Nombres comunes

(Chiapas): juciteA,B (México (país)): cha-hoxA, chakoxA, chichimónC, huachalC,D,E,F,G, huanchalA,H, juciteA,C,E,F, pojon-cahuiteA, pojoncaC, poxoncahuitlA, tepozontlaC (Oaxaca): huachalB, huanchalA, pojon-cahuiteA, poxoncahuitlA (Yucatán): cha-hoxA, chakoxA Español (Campeche): palo verdeC, papelilloC, ramón coloradoB,I,J,K,L, tulipán Español (Chiapas): palo verdeC, papelilloA,B,C,M, ramoncilloN, ramónA,O,P, ramón coloradoA,B,Q, ramón de caballoA,B,M, ramón de micoO, tulipán Español (Durango): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Guerrero): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Jalisco): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Michoacán de Ocampo): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (México (país)): campanillaA,C,D,G, campanilloA, capómilloA, confituraA,C,D,E,F,G,H,R, gusanoA, leche MaríaA,C,E,F,H,R, lecherillo de montañaC, moraE,F, palo de chichimónC, palo verdeA,C, papelilloA,C,D,E,G, ramoncilloA,C,D,E,F,G,S, ramónA,C,T,U, ramón coloradoA,C,D,E,F,G,S,V,W, ramón de caballoA,D,E,F,G, ramón de castillaA,H, ramón rojoW, tulipánA, zacate ramónC Español (Nayarit): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Nuevo León): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Oaxaca): campanillaB, confituraA,B, leche MaríaA,B, palo verdeC, papelilloC, ramoncilloB, ramónA, tulipán Español (Puebla): palo verdeC, papelilloC, ramoncilloX, tulipán Español (Querétaro de Arteaga): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Quintana Roo): palo verdeC, papelilloC, ramón coloradoJ,L, tulipán Español (San Luis Potosí): campanillaA, palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Sinaloa): campanillaA,B, palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Sonora): granadillaY Español (Tabasco): palo verdeC, papelilloC, ramoncilloA,B, ramónA, ramón coloradoB, tulipán Español (Tamaulipas): palo verdeC, papelilloC, tulipán Español (Tlaxcala): ramón blancoZ Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palo verdeC, papelilloC,H, ramoncilloA,H, ramónA,AA, ramón coloradoB, ramón de castillaA, tulipán Español (Yucatán): palo verdeC, papelilloC, ramónA, ramón coloradoJ,L, tulipán Español (Zacatecas): palo verdeC, papelilloC, tulipán Huasteco (Campeche): tzumteC Huasteco (Chiapas): tzumteC Huasteco (Durango): tzumteC Huasteco (Guerrero): tzumteC Huasteco (Jalisco): tzumteC Huasteco (Michoacán de Ocampo): tzumteC Huasteco (México (país)): tzumteA,C,D Huasteco (Nayarit): tzumteC Huasteco (Nuevo León): tzumteC Huasteco (Oaxaca): tzumteC Huasteco (Puebla): tzumteC Huasteco (Querétaro de Arteaga): tzumteC Huasteco (Quintana Roo): tzumteC Huasteco (San Luis Potosí): tzumteA,B,C Huasteco (Sinaloa): tzumteC Huasteco (Tabasco): tzumteC Huasteco (Tamaulipas): tzumteC Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): tzumteC Huasteco (Yucatán): tzumteC Huasteco (Zacatecas): tzumteC Maya (Campeche): sak ooxJ Maya (México (país)): chac'oxC,W Maya (Quintana Roo): sak ooxJ Maya (Yucatán): chac'oxB, chak ooxAB, sak ooxJ Totonaco (México (país)): siniskiwiC

Distribución

México (país) NativoAC: Campeche NativoJ; Chiapas NativoAD; Chihuahua NativoAC; Colima NativoAE; Durango NativoAF; Guerrero NativoAE; Hidalgo NativoAE; Jalisco NativoAG,AH; Michoacán de Ocampo NativoAE; Morelos NativoAE; México NativoAE; Nayarit NativoAE; Nuevo León NativoAF; Oaxaca NativoAI; Puebla NativoAE; Querétaro de Arteaga NativoAE; Quintana Roo NativoJ; San Luis Potosí NativoAE; Sinaloa NativoAE; Sonora NativoAE; Tabasco NativoAE; Tamaulipas NativoAE; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAJ; Yucatán NativoJ; Zacatecas NativoAF

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AK

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
C. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
D. Carvajal, S. 2007: Moraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 147: 1-57
E. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
F. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
G. Ibarra-Manríquez, G. & Cornejo-Tenorio, G. 2011: Moraceae. Trophis racemosa (L.) Urb. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
H. Zamora-Crescencio, P. 1992: Flora vascular del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 104 pp.
I. Berg, C. C. 2001: Moreae, Artocarpeae, and Dorstenia (Moraceae), with Introductions to the Family and Ficus and with Additions and Corrections to Flora Neotropica Monograph 7. Fl. Neotrop. Monogr: 83
J. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
K. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
L. Duno de Stefano, R., Carnevali Fernández-Concha, G., Ramírez Morillo, I. M., Tapia Muñoz, J. L., Can Itzá, L. L., Hernández-Aguilar, S. & Embray, T. 2010: Flora de la Península de Yucatán. http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/
M. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
N. Peeters, L. Y. K., Soto-Pinto, L., Perales, R. H., Montoya, G. & Ishiki, M. 2003: Coffee production, timber, and firewood in traditional and Inga-shaded plantations in southern Mexico. – Agr. Ecosyst. Environ. 95(2-3): 481-493
O. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
P. Ramírez, L. J. M. 2012: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Demanda y déficit de la leña en comunidades cafetaleras: el caso de Maya-Vinic, Chenalhó, Chiapas
Q. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
R. Geilfus, F. 1994: El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Volumen 2. Guía de especies: 778 pp.
S. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
T. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
U. Burger, W. C. 1962: Studies in New World Moraceae: Trophis, Clarisia, Acanthinophyllum. – Ann. Missouri Bot. Gard. 49(1-2): 1-34
V. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 3. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo II. Catálogo
W. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
X. Martínez-Alfaro, M. Á., Evangelista, V., Basurto, F., Mendoza-Cruz, M. & Cruz, R. A. 2007: Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. – Rev. Mex. Biodiv. 78(1): 15-40
Y. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
Z. López, H. M. A., Rivera, L. J. A., Ortega, R. L., Escobedo, M. J. G., Magaña, M. M. Á., Sanginés, G. J. R. & Sierra, Á. 2008: Contenido nutritivo y factores antinutricionales de plantas nativas forrajeras del norte de Quintana Roo. – Téc. Pecu. Méx. 46(2): 205-215
AA. Ambrosio, M. M. & Avendaño, R. S. 1999: Catálogo de plantas útiles del municipio de Misantla, Veracruz. – La Ciencia y el Hombre 31: 43-88
AB. Orellana Lanza, R., Carrillo Sánchez, L. & Franco Toriz, V. 2010: Arbolado urbano. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
AC. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AD. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AE. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AF. Ibarra, G. 2008: Moráceas (Dicotiledóneas). En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
AG. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AH. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AI. Ibarra-Manríquez, G. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Cecropiaceae C.C. Berg & Moraceae Gaudich. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 208; 262-263 352 pp.
AJ. Moreno-Casasola, P., Infante Mata, D. M., López-Rosas, H., Peralta Peláez, L. A., Castillo-Campos, G., Travieso-Bello, A. C., Méndez Cortina, W. A. & Sánchez-Ríos, G. 2011: La biodiversidad de los humedales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. I
AK. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.