Magnolia schiedeana Schltdl.
Nombres comunes
(Durango): corpoA (México (país)): chivilloB,C, higueraD, yolosúchilD,E (Oaxaca): yolosúchilD Español (Chihuahua): magnoliaC, palo de cacique Español (Guerrero): magnoliaC, palo de cacique Español (Jalisco): magnoliaC, palo de cacique Español (Michoacán de Ocampo): magnoliaC, palo de cacique Español (México (país)): corpusD,E,F, magnoliaB,C,D,E,G,H,I,J,K,L,M,N, palo de caciqueD,E Español (Nayarit): corpusD,O, magnoliaC, palo de cacique Español (Oaxaca): magnoliaC, palo de caciqueD Español (Puebla): magnoliaC, palo de cacique Español (Querétaro de Arteaga): magnoliaP Español (Sinaloa): magnoliaC, palo de cacique Español (Sonora): magnoliaC, palo de cacique Español (Tamaulipas): magnoliaC,Q, palo de cacique Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): magnoliaC,F,R,S,T, palo de cacique Maya (Chiapas): cheU Náhuatl (Chihuahua): elo-xóchitl Náhuatl (Guerrero): elo-xóchitl Náhuatl (Jalisco): elo-xóchitl Náhuatl (Michoacán de Ocampo): elo-xóchitl Náhuatl (México (país)): elo-xóchitlD,E,F,V Náhuatl (Nayarit): elo-xóchitl Náhuatl (Oaxaca): elo-xóchitl Náhuatl (Puebla): elo-xóchitl Náhuatl (Sinaloa): elo-xóchitl Náhuatl (Sonora): elo-xóchitl Náhuatl (Tamaulipas): elo-xóchitl Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): elo-xóchitl Zapoteco (Chihuahua): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Guerrero): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Jalisco): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Michoacán de Ocampo): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (México (país)): quie-lachiD,E, yaga-zahaD,E Zapoteco (Nayarit): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Oaxaca): quie-lachiD, yaga-zahaD Zapoteco (Puebla): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Sinaloa): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Sonora): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Tamaulipas): quie-lachi, yaga-zaha Zapoteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): quie-lachi, yaga-zaha
Distribución
México (país) EndémicoW: Chiapas NativoW,X; Chihuahua NativoW,Y; Colima NativoW; Durango NativoW; Guerrero NativoW; Hidalgo NativoW; Jalisco NativoW,Z; Michoacán de Ocampo NativoW,AA; Nayarit NativoW; Nuevo León NativoW; Oaxaca NativoW,AB; Puebla NativoW; Querétaro de Arteaga NativoW; San Luis Potosí NativoW; Sinaloa NativoW; Sonora NativoW; Tamaulipas NativoW; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoW,AC; Zacatecas NativoW
Categoría IUCN
Vulnerable (VU)AD
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)AE
Bibliografía
B. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
E. Luna-Vega, I. & González-Espinosa, M. 2011: Magnoliaceae. Magnolia schiedeana Schltdl. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
G. Aguilar, A. M. A. 2009: Descripción anatómica de la madera de doce especies del bosque mesófilo de montaña, de la Reserva de la Biosfera "El Cielo" Tamaulipas, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de Méxic: 65 pp.
H. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
I. Flores, H. & Lindig-Cisneros, R. A. 2005: La lista de nombres vulgares y botánicos de árboles y arbustos propicios para repoblar los bosques de la República de Fernando Altamirano y José Ramírez a más de 110 años de su publicación. – Rev. Mex. Biodiv. 76(1): 11-19
J. Forster, R., Albrecht, H., Belisle, C. M., Caballero, A., Galletti, H., Lacayo, O., Ortiz, S. & Robinson, D. 2002: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica: 158 pp.
K. Herrera, S. V. J. 1980: Comercialización de maderas tropicales preciosas y corrientes en la ciudad de México. – Ci. Forest. (Mexico) 5(28): 32-56
M. Ortega, E. F. & Castillo-Campos, G. 1996: El bosque mesófilo de montaña y su importancia forestal. – Ciencias 43: 32-39
N. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
O. Standley, P. C. 1922: Trees and shrubs of Mexico (Fagaceae-Fabaceae). 41. Magnoliaceae. – Contr. U. S. Nat. Herb. Vol. 23, Part 2
P. González-Salazar, C. 2001: Avifauna de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 75 pp.
Q. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
R. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
S. Niembro-Rocas, A. & Velázquez-Rosas, N. 2010: Especies notables. Magnolia schiedeana Schltdl. En: Gómez-Pompa, A., Krömer, T. & Castro-Cortés, R. (Coords.). Atlas de la flora de Veracruz: un patrimonio natural en peligro
T. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
U. Durán-Fernández, A. 1999: Estructura y etnobotánica de la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
W. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
X. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
Y. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
Z. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AA. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
AB. Jiménez Ramírez, J. & Vega Flores, K. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Magnoliaceae Juss. & Salicaceae Mirb. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 253-254; 285-286 352 pp.