Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.

Primary tabs

Critonia morifolia (Mill.) R.M. King & H. Rob.

Nombres comunes

(México (país)): acacapaA,B,C, cocolmecaA,B, xololA,B,C (San Luis Potosí): acacapaC, xololC (Yucatán): chiopkC Español (Chiapas): palo de aguaD Español (México (país)): San IsidroA,B,C, lengua de vacaA,B,C, palo de aguaA,B, árbol de Sta. MaríaC Español (Oaxaca): lengua de vacaC, árbol de Sta. María Español (San Luis Potosí): San IsidroC, lengua de vacaC, árbol de Sta. María Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): canutilloE, hierba de san nicolásF, lengua de vaca, árbol de Sta. MaríaC Huasteco (México (país)): jololC, pijpejpechA,B,C Huasteco (Oaxaca): jolol, pijpejpech Huasteco (San Luis Potosí): jololC, pijpejpechC Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): jolol, pijpejpech Maya (Yucatán): chiopléC

Distribución

México (país) NativoG: Campeche NativoH,I; Chiapas NativoH; Colima NativoG; Guerrero NativoH; Hidalgo NativoG; Jalisco NativoH,J,K; Nuevo León NativoG; Oaxaca NativoH,L; Puebla NativoH; Querétaro de Arteaga NativoH; Quintana Roo NativoH; San Luis Potosí NativoH; Sinaloa NativoH; Tabasco NativoH; Tamaulipas NativoH; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoH,M,N

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)O

Bibliografía

A. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
B. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. Ramírez, L. J. M. 2012: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Demanda y déficit de la leña en comunidades cafetaleras: el caso de Maya-Vinic, Chenalhó, Chiapas
E. Zamora, M. M. C. & Hernández, P. L. 1985: Catálogo de especies de plantas útiles con importancia económica de la región norte de los estados de Puebla y Veracruz. – Ci. Forest. (Mexico) 10(56): 16-32
F. Gheno-Heredia, Y. A., Nava-Bernal, G., Martínez-Campos, Á. R. & Sánchez-Vera, E. 2011: Las plantas medicinales de la Organización de Parteras y Médicos Indígenas Tradicionales de Ixhuatlancillo, Veracruz, México y su significancia cultural. – Polibotánica 31: 199-251
G. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
H. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
I. Tapia Muñoz, J. L. 2010: Asteráceas. En: Villalobos-Zapata, G. J. & Mendoza Vega. J. (Coords.). La biodiversidad en Campeche. Estudio de Estado
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Villaseñor-Ríos, J. L. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Asteraceae Bercht. & J. Presl. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 178-196 352 pp.
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
N. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
O. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.