Gordonia brenesii (Standl.) Q. Jiménez
Descripción
Árbol de hasta 60 m, ramificación simpódica, corteza gris, áspera, escamosa; ramas teretes, subteretes, cicatricosas, puberulentas, tricomas fasciculados de hasta 0.1 mm, a glabrescentes, yemas foliares seríceas. Hojas alternas, simples, agrupadas al final del tallo, caducas, dejando cicatrices semicirculares en el tallo, elípticas, ovado-elípticas, de (7-)10-16(-20) cm de largo, (2.5-)5-6.5 cm de ancho, coriáceas, glandulosas, margen aserrado, crenado-serrado, ápice acuminado, agudo, base atenuada, decurrente, haz glabrescente, envés pubescente, tomentoso, glabrescente, especialmente sobre vena principal, tricomas fasciculados, nervación broquidódroma, acanalada en el haz, prominente en el envés, 8-16(-20) nervios secundarios, pecíolo pubescente, tomentoso, (0.5-)0.7-1.6(-2) cm de largo, ligeramente ensanchado en la unión con el tallo. Inflorescencia axilar, una flor solitaria o 2 flores pareadas, fragantes con olor a gardenias, pedúnculo densamente pubescente, (2.5-)3-4(-4.5) cm de largo, ocasionalmente con hojas, bractéolas presentes en la base del cáliz; sépalos persistentes, pubescentes, tomentosos, de 3 mm de largo; pétalos 4-5, unidos en la base formando un tubo de (8-)15-20(-25) mm de largo, 7-10(-15) mm de ancho, coriáceos, carnosos (en vivo), esparcida a densamente pubescentes principalmente sobre la parte central externa, tricomas fasciculados; estambres numerosos, filamentos adnados al ápice del tubo de la corola, extremo libre muy corto, anteras basifijas, alargadas, con escasa prolongación del conectivo, de 1-1.5 mm de largo; ovario súpero, estigma sésil, 5-lobulado. Fruto una cápsula leñosa, semileñosa, elipsoide, oblongo- elipsoide, 5-valvada, parda oscura, cáliz persistente en la base, ligeramente estipitada (0.5-1 mm), 2-3 cm de largo, 1-1.5(-2) cm de diámetro, subangulada apicalmente, serícea en la parte basal, glabrescente en la parte más ancha; semillas aladas, 10-16(-18) mm de largo, 5-6 mm de ancho.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescenteA
Fructificación
MayA
Floración
Mar–MayA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mun. Catemaco, colonia coronel Adalberto Tejeda, J. Barajas M. 75 (MEXU); Mun. Tatahuicapan de Juárez, ladera NW del volcán San Martín Pajapan, 3 km (en línea recta) al S de La Valentina, L.H. Bojórquez G. et al. 120 (XAL); Mun. Playa Vicente, predio del Lic. Lara, pasando El Nigromante, J. Chavelas P. & C. Zamora S. 4121 (MEXU); Mun. Sochiapa, Sochiapa, J. Chavelas P. & C. Zamora S. 5007 (MEXU); Mun. Catemaco, carretera El Bastonal-Santa Martha, A. Gómez-Pompa et al. 5470 (XAL); Mun. Uxpanapa, Poblado Dos, lomas al S, 3 km al S del entronque de la terracería La Laguna-Sarabia, camino N al Poblado Dos, T.L. Wendt et al. 5285 (MEXU, MO, XAL).A
Elevación
250 – 950 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
MaderableA
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2019: Theaceae Flora de Veracruz, 183: 1-9. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.44.2019.183