Tapirira chimalapana T. Wendt & J.D. Mitch.
Descripción
Árboles de 20-35 m de alto, dioicos, corteza parda, fisurada longitudinalmente, exudado blanco, contrafuertes pequeños. Hojas de 25-35 cm de largo, folíolos 7-9, opuestos, elípticos, de 7-13.5 cm de largo, 3.5-5.8 cm de ancho, glabros a ligeramente pubescentes, margen entero, ápice agudo, apiculado, ocasionalmente redondeado, base atenuada a redondeada, nervio central prominente, pubescente, 8-12 pares de nervios secundarios, distancia entre folíolos de 2-3.5 cm de largo, pecíolo de 7-9 cm de largo, acanalado, ensanchado en la base, raquis de 25-35 cm de largo, acanalado, pubescente, peciólulos de 0.5-1 cm de largo, peciólulo terminal de 3.5 cm de largo. Inflorescencias subterminales, paniculadas, de 11.5-23 cm de largo, compuestas por racimos alternos, pubescentes en el raquis, pelos de más de 5 mm de largo. Flores pediceladas; sépalos glabros a pubescentes; pétalos oblongos, ovados o elípticos, ápice redondeado; estambres 10; disco 10-lobulado; ovario subgloboso-ovoide. Fruto oblongo u ovoide, exocarpo púrpura, de 1.7-2.3 cm de largo, 1-1.3 cm de ancho.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescenteA
Floración
Apr–JunA
Ejemplar revisado
Ejemplar examinado. Mpio. Uxpanapa, T. Wendt et al. 5302 (XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
0 – 1000 mA
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Selva altaA
Categoría IUCN
En peligro crítico (CR)A
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaB
Uso
Maderable, AlimenticioA
Usos (notas)
Frutos comestiblesA