Pittocaulon praecox (Cav.) H. Rob. & Brettell

Primary tabs

Pittocaulon praecox (Cav.) H. Rob. & Brettell

Nombres comunes

(Guanajuato): candelónA (México (país)): candelónB Español (Aguascalientes): palo bobo, palo loco Español (Distrito Federal): candeleroC, palo boboB, palo locoB,D Español (Guanajuato): candeleroE, palo boboA, palo locoE Español (Guerrero): candelerilloF, palo bobo, palo loco Español (Hidalgo): candeleroC, palo bobo, palo locoC Español (Morelos): palo bobo, palo loco Español (México (país)): candeleroB,G,H,I,J,K, palo boboB,G,J,K, palo locoB,G,J,K Español (México): palo boboB, palo locoB,C Español (Puebla): consueldaL Español (Querétaro de Arteaga): palo bobo, palo loco Español (San Luis Potosí): palo bobo, palo huecoM, palo loco Náhuatl (Aguascalientes): tescapatli, texcapatli, tezcapatli Náhuatl (Distrito Federal): tescapatliB, texcapatliB, tezcapatliB,C Náhuatl (Guanajuato): tescapatli, texcapatli, tezcapatli Náhuatl (Guerrero): tescapatli, texcapatli, tezcapatli Náhuatl (Hidalgo): tescapatli, texcapatli, tezcapatliC Náhuatl (Morelos): tescapatli, texcapatli, tezcapatli Náhuatl (México (país)): tescapatliB, texcapatliB, tezcapatliB,G,J Náhuatl (México): tescapatliB, texcapatliB, tezcapatliB Náhuatl (Querétaro de Arteaga): tescapatli, texcapatli, tezcapatli Náhuatl (San Luis Potosí): tescapatli, texcapatli, tezcapatli

Distribución

México (país) EndémicoN: Aguascalientes NativoO; Distrito Federal NativoP; Guanajuato NativoQ; Guerrero Nativo; Hidalgo NativoO; Jalisco NativoR,S; Michoacán de Ocampo NativoO; Morelos NativoT; México NativoO; Nuevo León NativoN; Oaxaca EndémicoO; Puebla NativoO; Querétaro de Arteaga NativoO; San Luis Potosí NativoO; Tamaulipas NativoN; Tlaxcala NativoT; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoU; Zacatecas NativoO

Bibliografía

A. Monroy, V. M. E. 2005: Etnobotánica de las plantas vasculares del municipio San José Iturbide, Guanajuato, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 104 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. García-Pérez, J. 2001: Senecio L. En: Calderón de R., G. & Rzedowski, J. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México
D. Cayeros, R. M. del C. 1978: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los árboles cultivados en la Ciudad de México. (Dicotiledóneas)
E. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
F. Hernández, A. M. Y. 2007: Estudio etnobotánico de los huertos familiares del ejido El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
G. Benavides, M. H. M., Gazca, G. M. O. & López, L. S. F. 2010: Determinación y evaluación de especies para la reforestación de la 2a sección del bosque de Chapultepec. Catálogo de especies arbóreas y arbustivas para la reforestación de la 2a sección del bosque de Chapultepec: 243 pp.
H. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
I. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
J. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
K. Lesur, L. 2011: Árboles de México
L. Moreno-Calles, A., Casas, A., García-Frapolli, E. & Torres, I. 2012: Traditional agroforestry systems of multi-crop "milpa" and "chichipera" cactus forest in the arid Tehuacan Valley, Mexico: their management and role in people's subsistence. – Agroforest. Syst. 84(2): 207-226
M. González, C. O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
N. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
O. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
P. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
Q. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
R. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
S. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
T. Fernández-Nava, R. E. & Arreguín-Sánchez, M. L. 2007: Sinopsis de la flora del Valle de México. En: Luna, I., Morrone, J. J. & Espinosa D. (Eds.). Biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana
U. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II