Melicoccus oliviformis Kunth

Primary tabs

Melicoccus oliviformis Kunth

Nombre común

(Campeche): guayaA,B,C; (Chiapas): guayaD,E,F; (México (país)): guayaG,H,I,J,K,L,M,N,O,P,Q,R,S,T,U,V, guaya paísG,T, huayoT, kenep, waayaH, wayumG; (Quintana Roo): guayaC,D,W, wayumW; (Tabasco): guayaE,X,Y,Z; (Yucatán): guayaAA,AB,C,D,E, huayoE, kenepE, waayaAA; Español (Campeche): guayoE; Español (México (país)): guayoAC,Q,T, huayaG,O,T; Español (Quintana Roo): huayaAD; Español (Yucatán): guayoAE, huayaAE,AF,AG; Maya (Campeche): huayum, wayamAH; Maya (Chiapas): huayum; Maya (Guanajuato): huayum; Maya (Jalisco): huayum; Maya (Michoacán de Ocampo): huayum; Maya (Morelos): huayum; Maya (México (país)): huayumG,O, kenebH,K,O,P,T, mayum che'H,T, uayabH,K,O,P,S,T, uayumH,K,O,Q,T, wayamH,T, wayas-wayumT, wayuumH; Maya (México): huayum; Maya (Nayarit): huayum; Maya (Oaxaca): huayum; Maya (Quintana Roo): huayum, wayuumW; Maya (Tabasco): huayum; Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): huayum; Maya (Yucatán): huayumE, uayabC,E, uayumAE,C, wayamAB,AE,AI, wayuumAA

Distribución

México (Country) native: Campeche native; Chiapas native; Guanajuato native; Jalisco native; Michoacán de Ocampo native; Morelos native; México native; Nayarit native; Oaxaca native; Quintana Roo native; Tabasco native; Veracruz de Ignacio de la Llave native; Yucatán native

Bibliografía

A. Macías, C. R. A. & del Amo, R. S. 2002: Caracterización del manejo forestal en el ejido Xkan-ha, Campeche. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 3(1): 19-34
B. Martínez, E. & Galindo-Leal, C. 2002: La vegetación de Calakmul, Campeche, México: clasificación, descripción y distribución. – Bol. Soc. Bot. Méx. 71: 7-32
C. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
D. López-Toledo, L., Ibarra-Manríquez, G. & Martínez-Ramos, M. 2013: Guayacán. – Biodiversitas 107: 12-16
E. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
F. Román, D. F. J., Levy, T. S. I., Aguirre-Rivera, J. R. & Sánchez, G. J. A. 2011: Árboles de la Selva Lacandona útiles para la restauración ecológica
G. Acevedo-Rodríguez, P. 2003: 87. Meliococceae (Sapindaceae): Meliococcus and Talisia. In: Luteyn, J. L. & Gradstein, S. R. (Eds.). Fl. Neotrop. Monogr: 178 pp.
H. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
I. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 4. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo III. Catálogo: 127 pp.
J. Domínguez, Á. F. A. & Sánchez, V. A. 1989: Los sistemas agroforestales en México: un ensayo de integración de cuatro técnicas empleadas. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
K. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
L. Forster, R., Albrecht, H., Belisle, C. M., Caballero, A., Galletti, H., Lacayo, O., Ortiz, S. & Robinson, D. 2002: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica: 158 pp.
M. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
N. González, V. C. E. & Villarreal, C. R. 1989: Agrosilvicultura perspectivas en el tiempo y en el espacio. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
O. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
P. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
Q. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
R. Ochoa-Gaona, S., Zamora-Cornelio, L. F., Cabrera, P. S., González-Valdivia, N. A., Pérez-Hernández, I. & López, M. V. 2012: Flora leñosa útil de la Sierra de Tenosique, Tabasco, México
S. Orea, O. R. del C. 1985: Clave para identificar 38 especies de maderas tropicales mexicanas. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 101 pp.
T. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
U. Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible (PRODESIS) 2008: Descripción de un sendero interpretativo en Frontera Corozal: 69 pp.
V. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
W. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
X. Gómez, G. E. 2011: Etnobotánica del ejido Sinaloa 1a. sección, Cárdenas, Tabasco, México. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Tabasco: 82 pp.
Y. Magaña, A. M. A., Gama-Campillo, L. M. & Mariaca-Méndez, R. 2010: El uso de las plantas medicinales en las comunidades maya-chontales de Nacajuca, Tabasco, México. – Polibotánica 29: 213-262
Z. Pérez, S. J. M. 2007: Desarrollo local en el trópico mexicano: los camellones chontales de Tucta, Tabasco. Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana (UIA): 236 pp.
AA. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
AB. Mariaca-Méndez, R. 2015: La milpa maya yucateca en el siglo XVI: evidencias etnohistóricas y conjeturas. – Etnobiología 13(1): 1-25
AC. Vázquez-Yanes, C. & Batis, M. A. I. 1996: La restauración de la vegetación, árboles exóticos vs. árboles nativos. – Ciencias 43: 16-23
AD. Serralta, P. L., Rosado-May, F. J., Méndez, M. J. I. & Cruz, M. S. 2002: Flora y fauna. Flora con uso medicinal en Oxtankah, Quintana Roo, México. En: Rosado-May, F. J., Romero, M. R. & De Jesús-Navarrete, A. (Eds.). Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia
AE. Roing, F. A., Villanueva, D. J., Jiménez-Osornio, J. J., Hayden, W. J., Barajas-Morales, J. & Luckman, B. H. 2012: No. 4. Anatomía de maderas en comunidades rurales de Yucatán. En: Cueto, W. J. A.; Velásquez, V. M. A.; Estrada, A. J. & Rivera-González, M. (Eds.). Libro Científico
AF. Montañez Escalante, P., Jiménez Osornio, J., Ruenes-Morales, R. & Calvo Irabién, L. M. 2010: Aprovechamientos forestales maderables y no maderables. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
AG. Quiroz-Carranza, J., Cantú, G., Díaz-Jiménez, R. & Orellana, L. R. 2009: Uso de la leña en Yucatán y tecnología para su aprovechamiento sustentable
AH. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
AI. Alfaro, B. R. G., González, A. J. Á., Ortiz-Díaz, J. J., Viera, C. F. A., Burgos, P. A. I., Martínez-Hernández, E. & Ramírez, A. E. 2010: Caracterización palinológica de las mieles de la Península de Yucatán: 156 pp.