Clematis dioica L.

Primary tabs

Clematis dioica L.

Nombres comunes

(Hidalgo): tenzo-ueuenziA, zonich-mecatA Español (Chiapas): barbas de viejoA, cabeza de viejoA Español (Distrito Federal): barbas de gatoA Español (Guanajuato): barbas de chivoB, chililloB Español (Hidalgo): bejucoC, chilillo de cerroA Español (Michoacán de Ocampo): barba de chivoD, barbas de chivoA, barbas de viejoD, chililloA Español (México): barbas de gatoA Español (Nuevo León): barba de chivoE, barbas de chivatoA Español (Puebla): barba de chivoF, barbas de viejoF Español (Querétaro de Arteaga): barba de chivoD, barbas de viejoD Español (San Luis Potosí): barba de chivoE Español (Sinaloa): barbas de viejoA Español (Tabasco): barbas de viejoA Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): barba de chivoD Español (Yucatán): barbas de viejoA Maya (Quintana Roo): me'ex nuxibG Tepehua (Puebla): kauxak muxnukF Tseltal (Chiapas): kaxlan kajk'anH, zichilzacH

Distribución

México (país): Aguascalientes NativoD; Campeche NativoD,I,J; Chiapas NativoD; Colima NativoD,K; Distrito Federal NativoD,L; Durango NativoD; Guanajuato NativoM,N; Guerrero NativoD; Hidalgo NativoD; Jalisco NativoD,O; Michoacán de Ocampo NativoD; Morelos NativoD; México NativoD; Nayarit NativoD; Nuevo León NativoD; Oaxaca NativoD; Puebla NativoD; Querétaro de Arteaga NativoD; Quintana Roo NativoP; San Luis Potosí NativoD; Sinaloa NativoM; Tabasco NativoM; Tamaulipas NativoD; Tlaxcala NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,Q; Yucatán NativoJ,P

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
C. Nava, H. I. 2009: Etnobotánica de los senderos ecológicos de San Miguel Allende y La Rinconada, Tepeapulco, Hidalgo, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 226 pp.
D. Martínez, M. 2015: Ranunculaceae. Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 190: 1-76
E. Estrada-Castillón, A. E., Villarreal, Q. J. Á, Cantú, A. C., Cabral, C. I., Scott, L. & Yen-Méndez, C. 2007: Ethnobotany in the Cumbres de Monterrey National Park, Nuevo Leon, Mexico. – J. Ethnobiol. Ethnomedicine 3(8): 1-8
F. López-Villafranco, M. E. 1988: Contribución etnobotánica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (: 349 pp.
G. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
H. Martínez, M. 2018: Catálogo nomenclatural de las Crucíferas y las Ranunculáceas mexicanas
I. Rollins, R. C. 1993: Systematics of the Mustard Family from the Arctic to Panama. The Cruciferae of Continental North America: 976 pp.
J. Wang, W. T. 2004: A revision of Clematis sect. Aspidanthera s.l. (Ranunculaceae). – Acta Phytotax Sin. 42 (1,2): 1-72, 97-135
K. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
L. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
O. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
P. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
Q. Moreno-Casasola, P., Infante Mata, D. M., López-Rosas, H., Peralta Peláez, L. A., Castillo-Campos, G., Travieso-Bello, A. C., Méndez Cortina, W. A. & Sánchez-Ríos, G. 2011: La biodiversidad de los humedales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. I