Solanum lanceolatum Cav.
Nombres comunes
(México (país)): sosaA (México): sosaB (Puebla): huistomateC, sosaC Español (México (país)): berenjenaD Español (Puebla): berenjenaC, contrahierbaC, papa cimarronaC, valerianaC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): berenjenaE,F, hierba de la rosaE Náhuatl (Morelos): tzopilotlácuatlE Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): ishlishtochuochateE, listocoshatE
Distribución
México (país) Nativo: Chiapas Nativo; Colima Nativo; Distrito Federal NativoG,H; Durango Nativo; Guanajuato Nativo; Jalisco NativoI,J,K; Michoacán de Ocampo Nativo; Morelos Nativo; México NativoI; Oaxaca NativoI,L; Puebla Nativo; Querétaro de Arteaga Nativo; Tlaxcala Nativo; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoI,M,N
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)O
Bibliografía
A. Castañeda, D. S. 2003: Usos de la vegetación forestal fanerogámica de San Miguel Pipillola, Tlaxcala, México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 211 pp.
B. Rzedowski, J. 2001: Solanum L. En: Calderón de R., G. & Rzedowski, J. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México
C. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
D. Ibarra-Manríquez, G. & Cornejo-Tenorio, G. 2011: Solanaceae. Solanum lanceolatum Cav. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Nee, M. 1993: Solanaceae II. En: Sosa, V., Cabrera-Rodríguez, L., Duncan, T., Mejía-Saulés, M. T., Moreno, N. P., Nee, M., Nevling, L. I., Rzedowski, J., Schubert, B. G. & Gómez-Pompa, A. (Eds.). Fl. Veracruz Fasc. 72
G. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
H. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
I. Martínez, M., Vargas-Ponce, O., Rodríguez, A., Chiang, F. & Ocegueda, S. 2017: Solanaceae family in Mexico. – Bot. Sci. Vol. 95 (1): 131-145
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Rodríguez, A. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Solanaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 290-294 352 pp.