Quadrella incana (Kunth) Iltis & Cornejo

Primary tabs

Quadrella incana (Kunth) Iltis & Cornejo

Common Name

(México (Country)): chilitoA (Oaxaca): fu-yi-viB, tu-yi-viB Español (Guanajuato): palo cenizoC,D Español (Michoacán de Ocampo): palo cenizoE Español (Morelos): quinaF Español (México (Country)): palo cenizoA, vara blancaG Español (Oaxaca): mata gallinaH, matagallinaB Español (Tamaulipas): vara blancaB,I Maya (Campeche): kanaan che'J Maya (Yucatán): bokanchéB, kanaan che'K, x-koh-chéB

Distribution

México (país) NativoL: Campeche NativoM; Chiapas NativoN; Colima NativoM; Guanajuato NativoM; Guerrero NativoO; Hidalgo NativoM; Jalisco NativoO,P; Michoacán de Ocampo NativoO; México NativoO; Nuevo León NativoM; Oaxaca NativoO; Puebla NativoO; Querétaro de Arteaga NativoM; Quintana Roo NativoN; San Luis Potosí NativoM; Tamaulipas NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoM; Yucatán NativoN

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. Rzedowski, J. 2015: Catálogo preliminar de las especies de árboles silvestres de la Sierra Madre Oriental. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXX: 1-377 377 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
D. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
E. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) 2014: Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo: 260 pp.
F. Romero-Cerecero, O., Reyes-Morales, H., Aguilar-Santamaría, L., Huerta-Reyes, M. & Tortoriello, J. 2009: Use of medicinal plants among patients with diabetes mellitus type 2 in Morelos, Mexico. – Bol. Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromat. 8(5): 380-388
G. Cornejo, X. & Iltis, H. H. 2012: Capparaceae. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Flora de Jalisco y áreas colindantes Fasc. 25
H. Zizumbo, V. D. & Colunga, G. M. P. 1982: Aspectos etnobotánicos entre los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca, México. – Biotica 7(2): 223-269
I. Villegas, D. G., Bolaños, M. A., Miranda, S. J. A., García, A. J. & Galván, G. O. M. 2003: Flora nectarífera y polinífera en el estado de Tamaulipas
J. Gutiérrez, B. C., Zamora-Crescencio, P. & Villegas, P. 2016: Listado florístico del municipio de Campeche, Campeche, México. – Foresta Veracruzana 18(1): 1-16
K. Gutiérrez, B. C. & Zamora-Crescencio, P. 2012: Especies leñosas de la selva baja caducifolia de Xmatkuil, Yucatán, México. – Foresta Veracruzana 14(2): 9-14
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
M. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
N. Cornejo, X. & Iltis, H. H. 2014: 117. Capparaceae. In: Davidse, G., Sousa Sánchez, M., Knapp, S. & Chiang Cabrera, F. (Eds.). Fl. Mesoamer. Saururaceae a Zygophyllaceae Vol. 2 (3): 1-42
O. Fernández, R., Rodríguez, C., Arreguín, L. M. & Rodríguez, A. 1998: Listado florístico de la cuenca del río balsas, México. – Polibotánica 9: 1-151
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.