Virola guatemalensis (Hemsl.) Warb.

Primary tabs

Virola guatemalensis (Hemsl.) Warb.

Descripción

Árboles, dioicos, de 20-35 m de alto, 0.5-1 m de diámetro; tronco cilíndrico, ligeramente acanalado, recto, corteza fisurada, parda, lenticelas circulares. Hojas alternas, simples, oblongas, de 4.5-17 cm de largo, 1-5 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base aguda, obtusa o cuneada, haz oscuro, glabrescente, nervadura central acanalada, envés glauco, pubescente, nervadura central prominente, venación pinnada, venas secundarias 12-15 por lado, glabrescentes, pecíolo de 1-1.5 cm de largo, glabrescente. Inflorescencia ramificada, en panícula, de 3.5-12 cm de largo, pubescente, pedúnculo pardo, de 1.5-2.5 mm, glabrescente; estaminada 2 o 3 veces ramificada, de 5-12 cm de largo, pedúnculo de 1-3 cm, brácteas ovales, de 2-3 cm de largo, flores en grupos de 5-10; pistilada más corta que la estaminada, menos flores. Flores estaminadas con el cáliz amarillo, tripartido, de 5-6 mm de largo, 0.5-1 mm de ancho, pubescente externamente; estambres 3(-4), de 1-2 mm de largo, unidos en la parte media del cáliz, pistilodio ausente, androceo de 1.4 mm de largo, anteras 3. Flores pistiladas con el perianto similar a las estaminadas, sin estambres, pistilo de 1-2 mm de largo, estilo bifurcado. Frutos, drupas, solitarias, irregulares o en pseudoverticilos, 5 por inflorescencia, de 5-10 cm, negros, brillantes, elipsoides, de hasta 4 cm de largo, 2.5 cm de ancho, pedicelos de 1.2-3.5 cm de largo; semilla una por fruto, parda, cubierta por un arilo laciniado, amarillento a rojizo.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Ejemplar revisado

Mun. San Andrés Tuxtla, ejido Ruiz Cortines, estación de biología tropical Los Tuxtlas, J. Barajas M. 261 (XAL); Mun. Catemaco, lago de Catemaco, lado SE, arriba del río Cuetzalapan, J.H. Beaman 5154 (XAL); Mun. Catemaco, Tebanca, camino a Magdalena, J.I Calzada 615 (XAL), Mun. Catemaco, Santa Martha, 5 km al W, sierra de Santa Martha, 5173 (XAL), Mun. Catemaco, cerro Egegald, ladera S, N del rancho Los Naranjos, entrando al camino Catemaco-Dos Amates, 11555 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, brecha San Andrés Tuxtla-Ruiz Cortines, A. Campos V. 5971 (XAL); Mun. Santiago Tuxtla, cerro El Vigía, R. Cedillo T. 09 (XAL), Mun. Hidalgotitlán, Buenavista, camino a Naranjillo, 3479 (XAL); Mun. Ángel R. Cabada, M.O. Dillon 1848 (XAL); Mun. Catemaco, cerro Pipiapan, E. Garibay V. & R. Acosta P. 53 (XAL); Mun. Soteapan, El Bastonal, adelante, sierra de Santa Martha, A. Gómez-Pompa 5116 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 2 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 200, 957 (ENCB, XAL), Mun. Ángel R. Cabada, 604 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, 1741, 2610, (ENCB, XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra M. & S. Sinaca C. 2090, 2450 (ENCB, XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 3 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. et al. 1607 (XAL); Mun. Catemaco, Catemaco, F. Miranda 8310 (XAL); Mun. Santiago Tuxtla, cerro El Vigía, H. Pérez R. s.n. (XAL); Mun. Catemaco, cerro Egegald, ladera W, NW de Catemaco, A. Rincón G. et al. 2114 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtlas, cerro Pipiapan, 8 km NW de Catemaco, R. Robles G. 144 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 3 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. & E. Aparicio 48 (ENCB, XAL); Mun. Ángel R. Cabada, S. Sinaca C. & F. Chigo S. 255 (XAL); Mun. Santiago Tuxtla, cerro El Vigía, M. Sousa S. 2440 (XAL), Mun. Ángel R. Cabada, laguna de Majahual, orilla W, 3361 (XAL), Mun. Santiago Tuxtla, Alta Luz, camino El Vigía-Santiago Tuxtla, 3680 (XAL); Mun. Uxpanapa, Poblado Seis, lomitas al SE, T. Wendt 3898 (XAL).A

Nombre común

bogamani, cacao volador, cedrillo, fruta dorada, quieche y sangre.A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

200 – 1000 mA

Tipo de vegetación

Selva alta, Selva medianaA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaA,C

Uso

MaderableA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Para la región de estudio se ha registrado también V. multiflora (con un único espécimen de herbario). Sin embargo, de acuerdo con la revisión del material para el presente trabajo se pudo concluir que no se trata de la especie mencionada, sino de V. guatemalensis, en consecuencia, no es incluida en el presente fascículo. Cabe destacar que V. multiflora sensu estricto, se encuentra restringida a Centroamérica y hasta el momento, no existe una colección, ni descripción que avale la presencia de este elemento en el estado de Veracruz.A

Bibliografía

A. Burgos-Hernández, M. & Castillo-Campos, G. 2218: Myristicaceae. Flora de Veracruz. , 177: 1-16 . – Xalapa, Veracruz. : Instituto de Ecología, A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]