Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass.

Error message

Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).

Primary tabs

Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass.

Nombres comunes

(Chiapas): sunteA, suntéA (Michoacán de Ocampo): andaniA, andánA (México (país)): andaniA, andánA,B, andán cabezónB, gigantónA, palocoteA, polocote amarilloB, sunteA, zuumA (Puebla): gigantónC, palocoteA Español (Chiapas): acahualB, girasol, margarita Español (Guerrero): acahualD Español (Hidalgo): acahualB, girasol, margarita Español (Michoacán de Ocampo): acahualA,B, girasol, margarita Español (México (país)): acahualA,B, cabezonaA, girasolA, margaritaA, mirasolA,B Español (México): acahualB, girasol, margarita Español (Oaxaca): acahualB, girasol, margarita Español (Puebla): acahualB, girasolC, margarita Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): acahualB, girasol, margarita Español (Yucatán): acahualB, girasol, margarita

Distribución

México (país) NativoE: Aguascalientes NativoE; Campeche NativoF,G; Chiapas NativoE; Chihuahua NativoE,H; Coahuila de Zaragoza NativoE,I; Colima NativoE,J; Distrito Federal NativoE,K; Durango NativoE,L; Guanajuato NativoE,M; Guerrero NativoE; Hidalgo NativoE; Jalisco NativoN,O; Michoacán de Ocampo NativoE; Morelos NativoE; México NativoE; Nayarit NativoE; Nuevo León NativoE; Oaxaca NativoP; Puebla NativoE; Querétaro de Arteaga NativoE; San Luis Potosí NativoE; Sinaloa NativoE; Sonora NativoE; Tabasco NativoE; Tamaulipas NativoE; Tlaxcala NativoE; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoQ,R; Yucatán Nativo; Zacatecas NativoE

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Chino, V. S. & Jacquez, R. P. 1986: Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora medicinal de Quimixtlán, Puebla
D. Casas, A., Viveros, J. L. & Caballero, J. 1994: Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la montaña de Guerrero
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
F. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
G. Tapia Muñoz, J. L. 2010: Asteráceas. En: Villalobos-Zapata, G. J. & Mendoza Vega. J. (Coords.). La biodiversidad en Campeche. Estudio de Estado
H. Royo, M. & Melgoza Castillo, A. 2014: Compuestas (Asteraceae). Pastizal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
I. Villarreal Quintanilla, J. A. 2018: Girasoles, margaritas y afines (Asteraceae). En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
J. Villaseñor, J. L., Ortiz, E. & Harker, M. 2016: Asteráceas (Asteraceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
K. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
L. González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., López-Enríquez, I. L., Ramírez-Noya, D. & Villaseñor, J. L. 2017: Los girasoles, dalias y margaritas (familia Asteraceae o Compositae). En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
M. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
N. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
O. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
P. Villaseñor-Ríos, J. L. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Asteraceae Bercht. & J. Presl. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 178-196 352 pp.
Q. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
R. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz