Mosannona depressa (Baill.) Chatrou
Nombres comunes
(Campeche): yayaA (México (país)): chicharonB, elemuy-box, yayaB (Tlaxcala): yayaC (Yucatán): elemuy-boxD Español (Campeche): vainilla Español (México (país)): chirimoya Español (Oaxaca): vainilla Español (Tabasco): vainilla Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): vainilla Español (Yucatán): vainilla Maya (Campeche): boox éelemuyE, ch'ulumayE, chakni'E, ek-le-muy, elemuyF, sak éelemuyE, éelemuyE Maya (México (país)): boox e'eeleB, boxe'lemuyB, e' ele muuyB, eklemuyB, elemuyB,G,H, muuyB, pool booxB, sak' e' ele' muuyB Maya (Oaxaca): ek-le-muy Maya (Quintana Roo): boox éelemuyE, ch'ulumayE, chakni'E, elemuyI,J, sak éelemuyE, éelemuyE Maya (Tabasco): ek-le-muy Maya (Tlaxcala): elemuyC Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): ek-le-muy Maya (Yucatán): boox éelemuyE, ch'ulumayE, chakni'E, ek-le-muyD, elemuyD,K, sak éelemuyE, éelemuyE
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)P
Bibliografía
A. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
C. La Torre-Cuadros, M. de los Á. & Islebe, G. A. 2003: Traditional ecological knowledge and use of vegetation in southeastern Mexico: a case study from Solferino, Quintana Roo. – Biodiv. Cons. 12(12): 2455-2476
E. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
F. Macías, C. R. A. & del Amo, R. S. 2002: Caracterización del manejo forestal en el ejido Xkan-ha, Campeche. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 3(1): 19-34
G. Bustamante, M. M. de los Á. 2000: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio etnofarmacológico de dos plantas útiles en San Felipe Usila, Oax., en el control de la diabetes tipo II
I. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
J. Serralta, P. L., Rosado-May, F. J., Méndez, M. J. I. & Cruz, M. S. 2002: Flora y fauna. Flora con uso medicinal en Oxtankah, Quintana Roo, México. En: Rosado-May, F. J., Romero, M. R. & De Jesús-Navarrete, A. (Eds.). Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia
K. Martínez, Z. E. C. 2007: Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Efecto hipoglucemiante de Mosannona depressa (Baill) Chatrou en ratas con diabetes tipo II inducida
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
M. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
N. Campos-Villanueva, A. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Annonaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 172 352 pp.