Astronium graveolens Jacq.

Primary tabs

Astronium graveolens Jacq.

Descripción

Árboles dioicos, de 20-30 m de alto, tronco con contrafuertes en la base, con manchas claras, corteza parda, fisurada, ramas lenticeladas. Hojas alternas, de 20-35 cm de largo, folíolos 7-15, opuestos, oblongos, de 5.7-10 cm de largo, 1.8-3.3 cm de ancho, glabros, margen aserrado, ápice acuminado, base cuneada, ocasionalmente asimétrica, distancia entre folíolos de 2.5-4.5 cm de largo, nervio central pubescente, 8-16 pares de nervios secundarios, en ocasiones rojizos, puberulentos a casi glabros, pecíolo de 3-12 cm de largo, liso, pubescente, ligeramente ensanchado en la base, raquis pubescente, peciólulos de 2-5 mm de largo, peciólulo terminal de 1.2-1.8 cm de largo, pubescentes. Inflorescencias terminales o axilares, paniculadas o tirsoides, de 4-8 cm de largo, compuesta por racimos alternos de hasta 2 cm de largo. Flores bracteoladas; flores masculinas con sépalos de 1.2-1.6 mm de largo, 1-1.2 mm de ancho, imbricados, orbiculares; pétalos amarillentos, elípticos, de 2-2.2 mm de largo, 1-1.2 mm de ancho, nervio central vistoso; estambres con filamentos de 1.3-1.5 mm de largo, anteras de 1-1.1 mm de largo, dorsifijas, pistilodio presente o ausente; flores femeninas con sépalos obovados-oblongos, acrescentes; pétalos ovados, estaminodios presentes, ovario glabro. Fruto pardo, de 1-1.5 cm de largo, sépalos pardos, cartáceos.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Dec–JunA

Ejemplar revisado

Mpio. Atoyac, rancho La Siberia, sierra de Canaletas, R. Acevedo R. & G. Castillo-Campos 948 (XAL); Mpio. Xico, La Laguna-El Filo, I. Acosta R. 424 (XAL); Mpio. Catemaco, isla de Agaltepec, R. Acosta P. 2061 (XAL); Mpio. Actopan, cerro de La Cruz, R. Acosta P. & N. Acosta B. 311 (XAL), Mpio. Actopan, cerro Metates, J.I. Calzada 3211 (XAL), Mpio. Vega de Alatorre, finca de Bourbón, 7648 (ENCB, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Encantada, 10760 (XAL); Mpio. Actopan, laguna de La Mancha, G Castillo-Campos 19184 (XAL); Mpio. Jalcomulco, 4 km antes de Tacotalpan, G. Castillo-Campos & P. Zamora C. 7828 (XAL); Mpio. Úrsulo Galván, ladera NE del cerro Monte de Oro, J. Dorantes et al. 933 (MEXU); Mpio. Alto Lucero, al S de Palma Sola, A. Gómez-Pompa & L.I. Nevling 1271 (XAL); Mpio. Actopan, laguna de La Mancha, A. Novelo R. 397 (MEXU, XAL); Mpio. Tezonapa, a 3 km al NW de Vista Hermosa, R. Robles G. 1005 (XAL), Mpio. Omealca, 800 m antes de llegar a Cruz Tetela, 1060 (XAL); Mpio. Catemaco, isla Agaltepec, S. Sinaca C. 2870 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, S de la laguna Encantada, M. Sousa 2144 (MEXU); Mpio. Actopan, estación biológica CICOLMA, E. Tinoco-Domínguez et al. 11, 21, 25, 40, 45 (XAL); Mpio. Uxpanapa, orilla del campamento Hnos. Cedillo, M. Vázquez T. et al. 1676 (XAL).A

Nombre común

culimche, palo gateadoA

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Campeche Presente; Chiapas Presente; Colima Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Quintana Roo Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

0 – 100 mA

Tipo de vegetación

Selva medianaA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)A,B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Amenazada (A)A,C

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Tinoco-Domínguez, E. , Castillo-Campos, G., Terrazas, T. & Vovides, A. 2019: Anacardiaceae Flora de Veracruz, A.C., 179: 1-81. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]