Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. González, V. C. E. & Villarreal, C. R. 1989: Agrosilvicultura perspectivas en el tiempo y en el espacio. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
E. Moctezuma, L. G., Ortiz, C. E. Espinosa, G. J. A., Uresti, G. J., Inurreta, A. H. D. & López, E. R. J. 2012: Indicadores de rentabilidad de las plantaciones de hule (Hevea brasiliensis Müll. Arg.) en el Programa Trópico Húmedo. En: Madrid, A. R. E. & Prieto, R. J. Á. (Comps.). VII Reunión Nacional de Innovación Forestal
H. Monroy, R. C. R., Aguirre, C. Ó. A. & Jiménez-Pérez, J. 2006: Productividad maderable de Hevea brasiliensis Muell. Arg., en Veracruz, México. – Ciencia UANL 9(3): 261-269
I. Rojo-Martínez, G. E., Jasso-Mata, J., Vargas-Hernández, J. J, Velázquez, M. A. & Palma-López, D. J. 2002: Predicción de la producción de látex en plantaciones comerciales de hule (Hevea brasiliensis Müll. Arg.) en Oaxaca, México. – Rev. Fitotec. Mex. 26(3): 183-190
J. Castillo-Campos, G., Robles, G. R. & Medina, A. M. E. 2003: Flora y vegetación de la Sierra Cruz Tetela, Veracruz, México. – Polibotánica 15: 41-87
K. Martínez, R. R., Rojo-Martínez, G. E. & Jasso-Mata, J. 2007: Análisis del crecimiento y producción de látex en plantaciones forestales comerciales de hule (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) en el estado de Oaxaca, México. – Ra Ximhai 3(2): 565-578
L. Carrasco, L. L. R. 1989: El cacaotal: importante sistema agroforestal del sureste mexicano (problemática y perspectivas). Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias tomo I
M. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
O. Martínez-Gordillo, M., Jiménez-Ramírez, J., Cruz-Durán, R., Juárez-Arriaga, E., García, R., Cervantes, A. & Mejía-Hernández, R. 2002: Los géneros de la familia Euphorbiaceae en México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot.
P. Martínez-Gordillo, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Euphorbiaceae Juss. (Adelia, Alchonea, Caperonia, Croton, Dalechampia, Dalembertia, Garcia, Gymnanthes, Hevea, Hippomane, Hura, Mabea, Omphalea, Pera, Plukenetia, Ricinus, Sapium, Sebastiania, Stillingia, Tetrochidium, Tragia): 220-221; 223-224 352 pp.