Vernonanthura deppeana (Less.) H. Rob.

Primary tabs

Vernonanthura deppeana (Less.) H. Rob.

Descripción

Arbustos o árboles pequeños; tallos erectos, de 3-7 m de alto, hasta 15 cm de ancho en la base, ramas estriadas, tomentosas. Hojas con limbos elípticos, lanceolados a oblanceolados, de 6-18 cm de largo, 2-5 cm de ancho, margen aserrado, ápice obtuso a agudo, base redondeada, haz papiloso e híspido, envés tomentoso, las de la inflorescencia disminuyendo gradualmente de tamaño, pecíolos de 7-16 cm de largo. Cabezuelas subsésiles, en panículas de arreglos cimoso-tirsoideos, foliáceos, de hasta 120 cm de largo; involucros hemisféricos, de 3-4 mm de largo, 2-3 mm de ancho, brácteas 30-36, en 4 series, las externas verdes, erectas, ovadas a elípticas, pubescentes, ápice agudo púrpura, receptáculo convexo; flores del disco 15-20, blancas, rosadas a púrpuras, cilíndricas, de 5-6 mm de largo, lóbulos, de 1.5 mm de largo. Aquenios cilíndricos a obovados, de 2-2.6 mm de largo, 10-costillados, estrigosos; vilano ca. de 40 pelos, amarillentos, de 3-4 mm de largo, la serie externa de escamitas subuladas, de 0.5-0.7 mm de largo.A

Forma de crecimiento

ArbustoA Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Mar–JunA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Banderilla, Banderilla, M. Acosta 155 (ENCB); Mpio. Actopan, cerro de La Mesa, sierra Manuel Díaz, R. Acosta P. 278 (XAL); Mpio. Huatusco, Tenejapa, carretera Huatusco-Coscomatepec, S. Avendaño R. 282 (XAL), Mpio. Huatusco, km 2, camino de terracería Huatusco-Elotepec, 787 (XAL); Mpio. Comapa, Boca del Monte en barranca Chavaxtla, G. Castillo-Campos 1267 (ENCB, XAL), Mpio. Juchique de Ferrer, cerro de Villa Rica, cerca de la Hacienda de La Flor, 1734 (XAL), Mpio. Puente Nacional, 1 km al S de Palmillas, 4250 (XAL), Mpio. Puente Nacional, barranca de Acazónica, 4 km al NW de la población, 4308 (XAL); Mpio. Xalapa, El Castillo, M. Cházaro B. 36 (ENCB), Mpio. Atzalan, La Calavera, carretera Altotonga-Tlapacoyan, 91 (ENCB); Mpio. Xalapa, 1 km al E de El Castillo, J. Dorantes 493 (XAL), Mpio. Emiliano Zapata, Tiradores, 1998 (ENCB); Mpio. Huatusco, Las Cañadas, J.F. Dzul-Cauich 56 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, A. Espejo S. 84 (ENCB); Mpio. Misantla, cañada del Huérfano, 6 km al NW de Santa Rita, R. Fernández 1086a (ENCB, XAL); Mpio. Naolinco, 6 km al NW de Naolinco, sobre la carretera a Xalapa, D. García 109 (ENCB); Mpio. Totutla, 7 km al SE de Totutla, por carretera a Huatusco, J. García 952 (ENCB); Mpio. Yecuatla, entre Chalahuite y La Colonia, C. Gutiérrez B. 3918 (XAL); Mpio. Tecolutla, 2 km al N de Casitas, L. Gutiérrez 250 (ENCB); Mpio. Emiliano Zapata, barranca de San Antonio, C. Hernández 82 (XAL); Mpio. Carlos A. Carrillo, Los Robles, R. Hernández 1084 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra M. 584, 585, 1551 (ENCB), 1984 (XAL), 2479 (ENCB, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, Laguna Azul, 0.5 km al N de lote 71, 1986, 3366 (XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, cerro Lázaro Cárdenas, lote 69, 3393 (XAL); Mpio. Hidalgotitlán, camino Benito Juárez, a 6 km, A. Juan 133 (XAL); Mpio. Veracruz, a 2.5 km al SW de Santa Fe, V.E. Luna M. 165 (XAL); Mpio. Xalapa, Salto del Gato, 4 km al E de Xalapa, W. Márquez 26 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica Los Tuxtlas, G. Martínez 1906 (ENCB); Mpio. Coacoatzintla, 500 m al N de Coacoatzintla, L. Orea 555 (XAL); Mpio. Las Choapas, 4.7 km al SE de Ignacio Zaragoza, R.A. Palestina G. 3598, 3627 (XAL), Mpio. Hidalgotitlán, San Marcos, 0.3 km al SE, 3769 (XAL); Mpio. Chiconquiaco, L. Paray 3455 (ENCB); Mpio. Catemaco, isla Agaltepec, F. Ponce 311 (ENCB); Mpio. Orizaba, wet soil near Orizaba, C.G. Pringle 6121 (ENCB); Mpio. Soteapan, San Fernando, ejido San Fernando, camino a Santa Martha, F. Ramírez R. 869 (XAL), Mpio. Catemaco, ejido Península de Moreno, 925 (XAL); Mpio. Jilotepec, 0.5 km en línea recta al NW de El Esquilón, colonia Miravalles, rancho de Juquila, Las Rocas, R. Redonda 749 (MEXU); Mpio. Zongolica, rancho La Compañía, entre Zongolica y Tepetitlanapa, A. Rincón G. 1435 (XAL), Mpio. Zongolica, terracería Zongolica-San Sebastián, 1478 (XAL); Mpio. Tlaltetela, camino Santa María Tatetla-Coetzala, L. Robles H. 95 (ENCB); Mpio. Tezonapa, sierra Cruz Tetela, R. Robles G. 622, 690 (XAL); Mpio. Amatlán de los Reyes, Peñuela, J. Rzedowski R. 25523a (ENCB); Mpio. Soteapan, San Fernando, M.A. Santos 269 (XAL); Mpio. Córdoba, atrás del Dorado INFONAVIT, rumbo a la autopista, R. Serena 02 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 71, S. Sinaca C. 670 (ENCB); Mpio. San Andrés Tenejapan, 3 km al S de San Andrés Tenejapan, o 10 al S de Orizaba hacia Zongolica, R. Torres 2095 (ENCB); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, C. Vázquez L. 421 (XAL); Mpio. Uxpanapa, río Soloxúchil, entre Hnos. Cedillo y La Escuadra, M. Vázquez T. 343 (XAL), Mpio. Uxpanapa, brecha Hnos. Cedillo-La Escondida por el río Soloxúchil, 560 (XAL), Mpio. Yecuatla, km 35, carretera Banderilla-Misantla, 1946 (ENCB); Mpio. Banderilla, Banderilla, F. Ventura A. 749 (ENCB), Mpio. Coscomatepec, La Barranca, 5040 (ENCB), Mpio. Totutla, Totutla, 7999 (ENCB), Mpio. Jilotepec, Rincón del Muerto, 9847 (ENCB), Mpio. Tlaltetela, El Limón, 11019 (ENCB), Mpio. Jilotepec, San Antonio, 12531 (ENCB), Mpio. Coacoatzintla, Chapultepec, 13884 (ENCB, XAL), Mpio. Tlaltetela, El Mirador, 15117 (ENCB, XAL), Mpio. Totutla, Encinal, 15854 (ENCB), Mpio. Tlapacoyan, río Sordo, 17178 (ENCB, XAL), Mpio. Actopan, El Ranchito, 18312 (ENCB, XAL); Mpio. Zongolica, Totolacatla, M.E. Ventura 80 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, 1 km al N de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, por la carretera a Balzapote, A. Villegas 116 (XAL); Mpio. Coatepec, barranca Cuesta del Pino, P. Zamora C. 2400 (XAL), Mpio. Tlalnelhuayocan, San Andrés Tlalnelhuayocan, 3996 (XAL); Mpio. Veracruz, a 500 m al W de Mata de Pita, M.G. Zolá B. 2414 (XAL).A

Nombres comunes

Español (Mexico Gulf): Santa MaríaA, cabecita de loroA, duraznilloA, galpanchoA

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

5 – 1700 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, perennifolia Selva alta, caducifolia Selva bajaA

Tipo de vegetación (notas)

ruderalA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

CeremonialA

Usos (notas)

en ritualesA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]