Serjania triquetra Radlk.

Primary tabs

Serjania triquetra Radlk.

Nombres comunes

(Michoacán de Ocampo): huevos de gatoA (Morelos): cuacisicuitleB (México (país)): cuacisicuitleB (Puebla): cuamecateC (Veracruz de Ignacio de la Llave): cuacisicuitleB Español (Chiapas): bejuco de tres costillasB, palo de tres costillasD, tres costillasE Español (Guerrero): bejuco de leñaF Español (Hidalgo): palo de tres costillasG Español (Michoacán de Ocampo): palo de tres costillasB,D Español (Morelos): palo de tres costillasD Español (México (país)): bejuco coloradoC, bejuco costilludoC,D, bejuco costillónD, bejuco cuadradoB,C, bejuco de tres costillasB,C,D,H, bejuco tronadorD, carretillaB,D, palo de tres costillasB,D, tres costillasD, tres equisD Español (Oaxaca): bejuco cuadradoI, carretillaB, palo de tres costillasD Español (Puebla): palo de tres costillasD Español (Tabasco): bejuco cuadradoB, palo de tres costillasD Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palo de tres costillasD, siete corazonesB,J Maya (Campeche): ch'emil aak'K Maya (Yucatán): ch'emil aak'K

Distribución

México (país) NativoL: Campeche NativoK; Chiapas NativoK,M; Colima NativoL,N; Guerrero NativoK,M,O; Jalisco NativoK,M,P,Q; Michoacán de Ocampo NativoK,M; Morelos NativoK,M; México NativoK; Nayarit NativoL; Oaxaca NativoK,R; Puebla NativoK,M; Quintana Roo NativoL; San Luis Potosí NativoL; Sinaloa NativoL; Tabasco NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,M; Yucatán NativoK; Zacatecas NativoL

Bibliografía

A. Gómez, M. S. 2000: Estudio etnobotánico de la flora útil del municipio de Nuevo Urecho, Michoacán. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Carmona, J. M. de L., Barajas-Morales, J., Linares, M. M. E. & Bye, R. 2008: Cuadernos 39. Anatomía de la madera e identificación de once especies de uso medicinal. Cuadernos del Instituto de Biología: 63 pp.
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. Farrera-Sarmiento, O. 2014: Plantas medicinales del Ejido Quintana Roo, Jiquipilas, Chiapas, México. – Lacandonia 8(2): 71-82
F. Casas, A., Viveros, J. L. & Caballero, J. 1994: Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la montaña de Guerrero
G. Sánchez-González, A., Granados, S. D. & Simón, N. R. 2008: Uso medicinal de las plantas por los otomíes del municipio de Nicolás Flores, Hidalgo, México. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 14(3): 271-279
H. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
I. Nonaka, N. M. V. 2005: Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
J. Zamora, M. M. C. & Hernández, P. L. 1985: Catálogo de especies de plantas útiles con importancia económica de la región norte de los estados de Puebla y Veracruz. – Ci. Forest. (Mexico) 10(56): 16-32
K. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
M. Acevedo, P. 2008: Sapindáceas (Dicotiledóneas). En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
N. Ramírez-Delgadillo, R., Reynoso-Dueñas, J. J. & Arreola-Nava, H. J. 2016: Sapindales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
O. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
P. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
Q. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
R. Calónico-Soto, J. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Sapindaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)