Fagus grandifolia Ehrh.
Nombres comunes
(Hidalgo): totolcalA (México (país)): totolcalB,C,D Español (Hidalgo): hayaA,E,F Español (México (país)): acailiteD, guichínD, hayaA,D,E,G,H,I,J, haya americanaK, haya mexicanaL, pepinqueD Español (Tamaulipas): hayaM Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): acailiteN, guichínN, pepinqueN Maya (México (país)): beechO
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
C. Ortega, E. F. & Castillo-Campos, G. 1996: El bosque mesófilo de montaña y su importancia forestal. – Ciencias 43: 32-39
D. Valencia, Á. S., Vargas-Rodríguez, Y. L. & Meave, J. A. 2011: Fagaceae. Fagus grandifolia Ehrh. var. mexicana (Martínez) Little. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Ortiz-Quijano, B., Cuevas, C. M. del C. & Sánchez-González, A. 2015: Historia ambiental de tres bosques de haya del estado de Hidalgo, México, 1935-2014. – Historia 2.0 5(10): 25-41
H. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
L. Belaunzarán, F. 2009: Alternativas para promover el cuidado del arbolado. Un arboretum para la Ciudad de México. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
M. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
N. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
O. International Tropical Timber Organization (ITTO) 2006: Status of tropical forest management 2005. – ITTO Technical Series 24