Fouquieria formosa Kunth
Nombres comunes
(Jalisco): tlapacónA (México (país)): crucilloB, tlapacoyaB, tlapacónC,D, técomeB (Puebla): corralE, tlapacónA,D,F Español (Jalisco): cola de iguanaC, corona de Cristo, ocotillo, palo santo, rosadilloD,F, rosalilloA,D,F Español (Michoacán de Ocampo): cola de iguanaC Español (Morelos): palo santoA Español (México (país)): cascabelilloB, cascarillaB,D, corona de CristoD, jaboncilloC, ocotilloC,D,G, palo santoC,D, rabo de iguanaC,D, rosadillaD, rosadilloC,D, rosalilloC,D Español (México): corona de CristoA, ocotilloH Español (Oaxaca): corona de CristoI, ocotillo, palo santo Español (Puebla): corona de Cristo, ocotillo, palo santoA,D,F, rabo de iguanaA,D,F, rosalilloA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)O
Bibliografía
C. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
E. Guizar Nolazco, E., Mota Cruz, C. & Ortega Oaczka, R. 2005: Vegetación y plantas útiles en la subregión Filo de Tierra Colorada,Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. – Revista de Geografía Agrícola 35: 67-84
F. Abundiz, B. L. A. M., Barajas-Morales, J. & Tenorio, L. P. 2004: No. 19. Anatomía de maderas de México: árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 97 pp.
G. Abundiz, B. L. A. M. 1999: Anatomía de la madera en árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 143 pp.
H. Calderón, de R. & G. 2001: Fouquieriaceae. En: Calderón de R., G. & Rzedowski, J. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México
I. Pérez-Negrón, E. 2002: Etnobotánica y aspectos ecológicos de las plantas útiles de Santiago Quiotepec, Cuicatlán. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): 272 pp.
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
L. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
M. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II