Elephantopus mollis Kunth

Primary tabs

Elephantopus mollis Kunth

Descripción

Hierbas perennes, rizomatosas; tallos erectos, cilíndricos, de 60-100 cm de alto, pilosos, usualmente solitarios, escasamente ramificados en la porción superior. Hojas basales formando una roseta, pecioladas, limbos obovados a elípticos, de 10-20 cm de largo, 3-7 cm de ancho, margen crenado, ápice agudo, base atenuada, haz estrigoso, envés piloso, especialmente en las nervaduras, con puntos resinosos; las caulinares 3-10, alternas, distribuidas a lo largo de la porción baja del tallo, gradualmente de menor tamaño hacia la porción apical. Cabezuelas en sinflorescencias de glomérulos, dispuestas a su vez en arreglos corimbiformes, glomérulos hemisféricos de 10-15 mm de largo, 10-20 mm de ancho, pedúnculos de 2-4 mm de largo, rodeados por 3 brácteas externas foliáceas, acorazonadas, de 10-15 mm de largo, 7-12 mm de ancho, brácteas interiores oblongo-elípticas, de 7-9 mm de largo, ápices acuminados; involucros de 9-10 mm de largo, 3-4 mm de ancho, brácteas 8, en 2 series, verdes, erectas, oblongo-elípticas, las 4 externas de la mitad del tamaño de las internas, glabras, ápice acuminado, receptáculo convexo, desnudo; flores del disco 4, blanco-rosadas a púrpuras, de 4-5 mm de largo, lóbulos de 2 mm de largo. Aquenios columnar-obovados, de 3-3.5 mm de largo, 10-costillados, estrigosos; vilano de 5-6 cerdas, de 4-5 mm de largo.

Floración la mayor parte del año.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Xico, 1 km al E de Ticuatipan, I. Acosta R. 117 (XAL); Mpio. Coatepec, La Pitaya, rancho Agrosol, M.A. Alarcón 22 (XAL); Mpio. Huatusco, km 2 del camino de terracería Huatusco-Elotepec, S. Avendaño R. 784 (XAL); Mpio. Teocelo, ejido Monte Blanco, a 8 km de Teocelo, J.H. Barradas 125 (MEXU, XAL); Mpio. Teocelo, El Trapiche, Barrera 133 (XAL); Mpio. Tepetzintla, cerro de Mixtepec, 10 km de San José Copaltitla, sierra de Tantima, J. Becerra Z. 96 (XAL); Mpio. Totutla, Totutla, L. Cabrera R. 369 (XAL); Mpio. Totutla, 1 km adelante de Totutla, carretera a Huatusco, J.I. Calzada 4169 (XAL), Mpio. Banderilla, rancho La Martinica, 5 km al N de Banderilla, 4326 (XAL); Mpio. Tatahuicapan, Benigno Mendoza, Potrero de Rivera, 2 km al E del poblado, G. Campos 12497 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Chavarrillo, 1,5 km adelante de la estación de Chavarrillo, G. Castillo-Campos 12457 (XAL), Mpio. Pajapan, ladera NE del volcán San Martín, 12629 (XAL), Mpio. Tatahuicapan, Benigno Mendoza, 12658 (XAL), Mpio. Coatzacoalcos, entre las dos lagunas de la laguna del Ostión, 16149 (XAL), Mpio. Xico, Cocoxatla, 21661, 22496 (XAL), Mpio. Cosautlán de Carvajal, Piedra Parada, 22240 (XAL), Mpio. Alvarado, Rincón de la Palma, 24503 (XAL); Mpio. Zongolica, reserva del Bicentenario, zona de amortiguamiento, L.A. Castillo 384 (MEXU, XAL); Mpio. Teocelo, Teocelo, R. Cervantes 91 (XAL); Mpio. Totutla, finca El Mirador, J.F. Dzul-Cahuich 04, 17, 29, 36, 52 (XAL), Mpio. Huatusco, Las Cañadas, 41 (XAL); Mpio. Tlalnelhuayocan, ladera del Cofre de Perote, junto a Agüitas Frías, cerca de Rancho Viejo, J. Gómez 205 (MEXU); Mpio. Atzalan, Pilares, rancho río Florido, M. Gómez 127 (XAL); Mpio. Pueblo Viejo, ejido Clemente Torres, 9 km al E de Villa Cuauhtémoc, C. Gutiérrez B. 2409 (XAL); Mpio. Nogales, orillas de arroyo de La Carbonera, cerca de Cd. Mendoza, A. Lot H. 997 (MEXU); Mpio. Coatepec, Alxoxuca, entre Tuzamapan y Jalcomulco, V.E. Luna M. 1146 (XAL); Mpio. Tres Valles, Tres Valles, G. Martínez 1610 (MEXU); Mpio. Córdoba, Córdoba, E. Matuda 768 (MEXU); Mpio. Totutla, 1.8 km SSE of El Mirador and turnoff from the Totula-Conejos Hwy, M. Nee 23356 (XAL); Mpio. Isla, 12 km antes de Playa Vicente, cerca de La Victoria, L.I. Nevling 649 (MEXU); Mpio. San Juan Evangelista, rancho El Sitio, R.A. Palestina G. 3825 (XAL), Mpio. Isla, La Macaya, 25 km al SW del municipio, 3846 (XAL); Mpio. Coatzacoalcos, 0.5 km al S de la oficina de la Comisión Nacional del Agua, C.H. Ramos 2238 (MEXU), Mpio. Coatzacoalcos, La Cangrejera, parque ecológico Jaguaroundi, sendero al W de la laguna de Los Misterios, 2745 (MEXU); Mpio. Omealca, cafetal Rincón de Buena Vista, Romero s.n. (XAL); Mpio. Coatepec, moist bank of río Sordo, A.J. Sharp 45553 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, 200 m lado E del rancho del Negro Arista, S. Sinaca C. 1761 (XAL); Mpio. Naolinco, above the cascadas at Naolinco, B.L. Turner 15474 (XAL); Mpio. Jalapa, M. Urbina 8775 (MEXU); Mpio. Tezonapa, ejido Manzanares, 1-4 km NW of campo experimental de Hule, El Palmar, Zongolica, J. Vera 2766 (MEXU); Mpio. Xalapa, entrada a la Universidad Veracruzana, frente a la Facultad de Biología, H. Vibrans 7100 (MEXU); Mpio. Xalapa, cerro Macuiltépetl, P. Zamora C. 1428 (MEXU, XAL), Mpio. Xalapa, Chiltoyac, al SW de Chiltoyac, 1982 (XAL), Mpio. Tlalnelhuayocan, entre Los Capulines y Rancho Viejo, 2791 (MEXU, XAL), Mpio. Tlalnelhuayoacan, San Antonio, 2945 (MEXU, XAL).A

Nombre común

Español: rabo de mulaA

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Nayarit Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Tabasco Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

5 – 2250 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófiloA

Tipo de vegetación (notas)

áreas perturbadas y maleza arvense.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]