Hidalgoa uspanapa B.L. Turner
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de hasta 25 m de largo; tallos escandentes, ramas glabrescentes, entrenudos de hasta 20 cm de largo, glabros, nudos híspidos con tricomas seriados. Hojas con pecíolos de 5-15 cm de largo, filiformes, volubles; láminas trifoliadas, segmentos ovados, obovados a rómbicos, los laterales asimétricos, de 4-7 cm de largo, 2-4 cm de ancho, base cuneada a redondeada, hirsútula, ápice acuminado, margen serrado, ciliado-glandular, venación poco conspicua, concoloros, membranáceos, pustulados, verdes, glabros. Cabezuelas con pedúnculos de 10-22 cm de largo, glabros, bracteólas 0-1; involucros de 14-25 mm de largo, 4-8 mm de ancho, brácteas en 2 series, las externas 4-6, linear-lanceoladas, de 12-24 mm de largo, 2-4 mm de ancho, foliáceas, verdes, glabras, con una vena media, ápices agudos, extendidas, las internas 5-6, lanceoladas, de 10-20 mm de largo, 2-4 mm de ancho, membranáceas, glabras, ápices agudos, erectas; flores periféricas radiadas 6-8, limbo oblongo, amarillo-anaranjado, de 25-40 mm de largo, 8-10 mm de ancho, ápice bidentado; flores del disco 40-60, amarilloanaranjado, tubo de 15 mm de largo, lóbulos 5, lanceolados, erectos o extendidos, papilosos, 3-3.5 mm de largo; anteras con ápendices, con glándulas sésiles, pardas. Cipselas negras, 8-9 costillas, papiladas, de 10-14 mm de largo; vilano con dos aristas de 2-4 mm de largo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
JulA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Minatitlán, río Uxpanapa, desde el poblado Uxpanapa arriba de los límites con Oaxaca, T.L. Wendt 2568 (CHAPA, MEXU, TEX).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
130 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Tipo de vegetación (notas)
Bosque tropical perennifolioA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Bibliografía
A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2024: Asteraceae Tribu Coreopsideae Flora de Veracruz, Fasciculo 206. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.572.2024.206