Podopterus mexicanus Bonpl.

Primary tabs

Podopterus mexicanus Bonpl.

Common Name

(Yucatán): puuts mukuyA Español (México (Country)): espuela de galloB,C, rompe capaC,D, zarza prietaC Español (Oaxaca): rompe capaC Español (San Luis Potosí): espuela de galloC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): espuela de galloC Huasteco (Chiapas): anquith-i-cóxol Huasteco (México (Country)): anquith-i-cóxolB,C Huasteco (Oaxaca): anquith-i-cóxol Huasteco (San Luis Potosí): anquith-i-cóxolC Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): anquith-i-cóxol Maya (Campeche): puuts' mucuyE, sak baachE Maya (Yucatán): puuts' mucuyE, sak baachE Zoque (Chiapas): aguanáC Zoque (México (Country)): aguanáC Zoque (Oaxaca): aguaná Zoque (Veracruz de Ignacio de la Llave): aguaná

Distribution

México (país) NativoF: Campeche NativoE; Chiapas NativoG; Colima NativoH; Guerrero NativoI; Hidalgo NativoF; Jalisco NativoJ,K,L; Michoacán de Ocampo NativoI; Nayarit NativoI; Oaxaca NativoM; Puebla NativoF; Querétaro de Arteaga NativoF; Quintana Roo NativoI; San Luis Potosí NativoI; Tamaulipas NativoI; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoN; Yucatán NativoE

Bibliografía

A. Ortiz-Díaz, J. J. 1994: Polygonaceae. En: Gómez-Pompa, A., Flores, G. J. S., Sosa, V., Caballero, J., Chiang, F., Diego-Pérez, N., Ortiz-Díaz, J. J., Martínez-Alfaro, M. A. & Guevara, S. S. (Eds.). Etnoflora Yucatanense Fasc. 10
B. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
F. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
G. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
H. Santana-Michel, F. J., Cervantes-Aceves, N. & Jiménez-Reyes, N. 2016: Plantas de importancia apícola. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
I. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
J. Lott, E. J. 1985: La Estación de Biología Chamela, Jalisco. Listados Florísticos de México. III
K. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
L. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
M. Solano-Camacho, E. & Castillejos-Cruz, C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Polygonaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 274-275 352 pp.
N. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II