Guarea grandifolia DC.

Primary tabs

Guarea grandifolia DC.

Nombres comunes

(Chiapas): calaguasteA, chaschom de montañaA,B,C (México (país)): calaguasteA,D, chaschom de montañaA, granilloE (Tabasco): calaguasteA Español (Chiapas): cedrillo, chichónA, sabinoF, trompilloA,G Español (México (país)): bejucoD, caneloE, caobillaA, cedrilloA,B,H, chichónA, chichón blancoA,I, chichón de montañaA,D, hoja blancaA,B,D, manzanilloA, palo blancoB,D, palo de bejucoB, paraísoE, piochaE, rosadilloD, sabinoA,D,F,I,J, trompilloE Español (Oaxaca): cedrillo, manzanilloA,B, rosadilloB, sabinoF Español (Puebla): cedrillo, sabinoF Español (Tabasco): cascarilloB, cedrillo, chichónA, chichón de montañaA,B,G, sabinoF Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cedrillo, madroñoK, sabinoB,F,G,L Maya (México (país)): jabínB

Distribución

México (país) NativoM: Campeche NativoN; Chiapas NativoO; Guerrero NativoN; Oaxaca NativoP; Puebla NativoN; Tabasco NativoN; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoQ

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Gutiérrez, C. L. & Dorantes, L. J. 2004: Consultada 27 junio 2016, en: http://www.verarboles.com/. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz
C. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
D. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
E. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
F. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
G. Pennington, T. D., Styles, B. T. & Taylor, D. A. H. 1981: A monograph of Neotropical Meliaceae. Fl. Neotrop. Monogr. 28: 1-470
H. Martínez, C. J. L. & Martínez-Pinillos, C. E. 1996: Características de maquinado de 32 especies de madera. – Madera y Bosques 2(1): 45-61
I. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 4. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo III. Catálogo: 127 pp.
J. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
K. Esparza, P. X. 2010: Desarrollo de criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad del manejo forestal en Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 180 pp.
L. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
O. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
P. Germán-Ramírez, M. T. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. (Galactia); Meliaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)
Q. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II