Orthopappus angustifolius (Sw.) Gleason

Primary tabs

Orthopappus angustifolius (Sw.) Gleason

Descripción

Hierbas perennes, rizomatosas; tallos erectos, cilíndricos, de 40-100 cm de alto, usualmente solitarios, pilosos. Hojas basales formando una roseta, limbos oblanceolados a elípticos, de 10-25 cm de largo, 2-4 cm de ancho, margen crenado, ápice obtuso a agudo, base atenuada, semiamplexicaules, haz estrigoso a glabrescente, envés piloso, especialmente en las nervaduras; las caulinares 3-9, alternas, distribuidas a lo largo de la porción baja del tallo, oblongas a lineares, disminuyendo gradualmente de tamaño hacia la parte superior del tallo. Cabezuelas en glomérulos dispuestos en sinflorescencias, éstas a su vez, espaciadas, en arreglos espiciformes, glomérulos hemisféricos a globosos, de 10-20 mm de alto, 10-25 mm de ancho, sésiles o cortamente pedunculados, rodeados por 1-2 brácteas externas foliáceas, lanceoladas a triangulares, de 6-10 mm de largo, 2-4 mm de ancho, estrigosas, conteniendo 5-20 cabezuelas con brácteas lanceoladas, de 7-10 mm de largo, ápices acuminados; involucros de 8-11 mm de largo, 3-4 mm de ancho, brácteas 8, en 2 series, verde-amarillentas, erectas, lanceoladas, las 4 externas de la mitad del tamaño de las internas, glabras, ápice acuminado, receptáculo convexo, desnudo; flores del disco 4, blanco-rosadas a púrpuras, de 5-6 mm de largo, lóbulos de 2 mm de largo. Aquenios columnares a obovados, de 2.2-3.5 mm de largo, 10-costillados, estrigosos; vilano de 20-30 cerdas, de 6-8 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

May–SepA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Tatahuicapan, Benigno Mendoza, G. Castillo-Campos 12638 (XAL); Mpio. Cosamaloapan, Ciudad Alemán, G. Martínez 1944 (MEXU); Mpio. Mecayapan, 7 km S of Tatahuicapan, M. Nee 25137 (XAL); Mpio. Coatzacoalcos, La Cangrejera, parque ecológico Jaguaroundi, sendero W de La Laguna de los Misterios, C.H. Ramos 2744 (MEXU); Mpio. Coatzacoalcos, La Cangrejera, alrededores de La Bocatoma, M.A. Sinaca C. 2078 (MEXU). A

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

50 – 300 mA

Tipo de vegetación (notas)

Vegetación inundable y vegetación secundaria.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]