Pseudolmedia glabrata (Liebm.) C.C. Berg

Primary tabs

Pseudolmedia glabrata (Liebm.) C.C. Berg

Nombres comunes

(Campeche): mambaA,B,C (Chiapas): mambaB,C,D, manashB,C,E, tzotzashB,C,E,F,G, tzotzoshG (México (país)): chochoG, mambaH,I,J,K,L,M,N,O,P,Q, manashJ,L,N,O, manaxG,J,R, ojocheG, tepetomateG,H,I,J,L,O,R,S, tsotsaxG,R, tzotzashI,J,L,O, tzotzoshG (Oaxaca): tepetomateT (Puebla): tepetomateA,B,C,G,U (Quintana Roo): mambaC (Tabasco): mambaB,C (Veracruz de Ignacio de la Llave): tepetomateB,T,V (Yucatán): manaxA,G, tsotsaxA,G Español (Chiapas): duraznoG, manzanilla, manzanita, ramónW, ramón de micoA,B,C,G, tomatilloJ, tulipán Español (México (país)): amatilloG, duraznoG, manzanillaG, manzanitaG, membrilloG, muela de viejaG, ojoche coloradoA,G,H,I,J,L,M,N,O, ojochilloG, ramón coloradoG,H,I,J,L,N,O, ramón de micoH,I,J,L,N,O,R, tomatilloG,J,R, tulipánG Español (Oaxaca): manzanilla, manzanita, tomatilloJ, tulipán Español (Puebla): ojoche coloradoB,C, ramón coloradoB,C Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): manzanilla, manzanita, ojoche coloradoB,C, ramón coloradoB,C, tomatilloJ,X, tulipán Español (Yucatán): manzanilla, manzanita, tomatilloJ, tulipán Náhuatl (México (país)): tepetomatJ Totonaco (México (país)): huasesJ

Distribución

México (país) NativoY: Campeche NativoZ; Chiapas NativoZ,AA; Guerrero NativoY; Hidalgo NativoAB; Michoacán de Ocampo NativoAB; Oaxaca NativoZ,AC; Puebla NativoAB; Quintana Roo NativoZ; Tabasco NativoZ; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoZ,AD; Yucatán NativoAB

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AE

Bibliografía

A. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
B. Gutiérrez, C. L. & Dorantes, L. J. 2004: Consultada 27 junio 2016, en: http://www.verarboles.com/. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz
C. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
D. Torelli, N. 1981: Estudio promocional de 43 especies de maderas tropicales de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Parte I. Estudio comparativo de algunas propiedades relevantes físicas, químicas y mecánicas: 299 pp.
E. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
F. Invierta Evaluación de Proyectos, S. A. de C. V. 2002: Informe preventivo de impacto ambiental. Línea de distribución Palenque-Agua Azul: 54 pp.
G. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
H. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
I. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 3. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo II. Catálogo
J. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
K. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
L. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
M. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
N. Ochoa-Gaona, S., Zamora-Cornelio, L. F., Cabrera, P. S., González-Valdivia, N. A., Pérez-Hernández, I. & López, M. V. 2012: Flora leñosa útil de la Sierra de Tenosique, Tabasco, México
O. Orea, O. R. del C. 1985: Clave para identificar 38 especies de maderas tropicales mexicanas. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 101 pp.
P. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
Q. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
R. Ibarra-Manríquez, G. & Cornejo-Tenorio, G. 2011: Moraceae. Pseudolmedia glabrata (Liebm.) C. C. Berg. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
S. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
T. Castillo-Campos, G., Robles, G. R. & Medina, A. M. E. 2003: Flora y vegetación de la Sierra Cruz Tetela, Veracruz, México. – Polibotánica 15: 41-87
U. Zamora, M. M. C. & Hernández, P. L. 1985: Catálogo de especies de plantas útiles con importancia económica de la región norte de los estados de Puebla y Veracruz. – Ci. Forest. (Mexico) 10(56): 16-32
V. Ambrosio, M. M. & Avendaño, R. S. 1999: Catálogo de plantas útiles del municipio de Misantla, Veracruz. – La Ciencia y el Hombre 31: 43-88
W. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
X. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
Y. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Z. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
AA. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AB. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AC. Ibarra-Manríquez, G. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Cecropiaceae C.C. Berg & Moraceae Gaudich. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 208; 262-263 352 pp.
AD. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
AE. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.